En la antesala de la cadena nacional donde Javier Milei presentará el Presupuesto 2026, el gobierno bonaerense lanzó una ofensiva política y discursiva contra los vetos presidenciales. Ministros de Axel Kicillof denunciaron el recorte de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y alertaron sobre una pérdida de $5 billones para las provincias. El reclamo se enmarca en un clima de tensión federal y expectativa por el rumbo económico.
Durante la habitual conferencia de prensa de los lunes, el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, denunció que la Nación “está transfiriendo una ínfima parte de los recursos que recauda para el fondo de ATN”. Según sus cálculos, se distribuyó menos del 30% de lo recaudado, lo que representa una pérdida acumulada de $5 billones para las provincias.
López cuestionó el veto presidencial a la ley que establecía la distribución automática de estos fondos, aprobada por amplia mayoría en el Congreso con el respaldo de los 23 gobernadores. “El gobierno nacional recaudó y no distribuyó. ¿Por qué no distribuyó? Bueno, habría que preguntarles a ellos”, disparó el funcionario.
Bianco: “El veto ataca al federalismo y a la autonomía provincial”
Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, fue aún más enfático: “El veto del Gobierno nacional a la ley de ATN es de una enorme gravedad porque ataca al federalismo y a la autonomía de las provincias”. En su intervención, Bianco vinculó el resultado electoral del 7 de septiembre —donde el peronismo ganó por casi 14 puntos en Buenos Aires— como un “plebiscito del pueblo bonaerense a las políticas de Milei”.
El funcionario también se mostró escéptico respecto a la presentación del Presupuesto 2026: “Esperemos que tenga en cuenta las necesidades que tienen todas las provincias y todo el pueblo argentino en materia de salud, educación, seguridad y obra pública. Soy bastante escéptico al respecto”.
Milei prepara su cadena nacional: ¿habrá señales de apertura?
El presidente Javier Milei presentará esta noche el proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional. En medio de una creciente tensión con los gobernadores, el mandatario enfrenta el desafío de sostener el superávit fiscal acordado con el FMI sin dinamitar los puentes políticos. El veto a la ley de ATN, sumado al rechazo de otras normas como la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, ha generado un clima adverso en el Congreso y entre los mandatarios provinciales.
Desde la Casa Rosada insisten en que la distribución de los ATN forma parte de una estrategia para mantener autonomía fiscal. Sin embargo, el reclamo bonaerense pone en evidencia el costo político de esa decisión y anticipa una pulseada legislativa que podría marcar el tono del debate presupuestario.