El gobernador Axel Kicillof defendió con firmeza el apartamiento de 24 efectivos de la Policía Bonaerense acusados de usar recursos del Estado para respaldar al libertario Maximiliano Bondarenko en la Tercera Sección. “Hay normas que respetar”, sentenció, en un caso que sacude la campaña electoral y desata una guerra de acusaciones con Patricia Bullrich.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, defendió hoy con firmeza la decisión del Ministerio de Seguridad de apartar a 24 efectivos de la Policía Bonaerense acusados de utilizar recursos estatales para apoyar la candidatura de Maximiliano Bondarenko, ex comisario y actual postulante de La Libertad Avanza (LLA) por la Tercera Sección electoral. En un contexto de creciente tensión política a semanas de las elecciones legislativas del 7 de septiembre, Kicillof subrayó la importancia de respetar las normativas que regulan la conducta de las fuerzas de seguridad, calificando el caso como “delicado” pero necesario para preservar la institucionalidad.
Declaraciones Clave desde Marcos Paz
Durante un acto en Marcos Paz, donde inauguró mejoras en la Ruta Provincial N°40, el mandatario bonaerense abordó el escándalo que ha sacudido a la Policía Bonaerense. “La cuestión es delicada. Tiene que ver con una investigación que está llevando Asuntos Internos de la propia policía y que ya fue a sede judicial”, afirmó Kicillof, según reportaron medios como Infobae y Noticias Argentinas. “Para mí, lo que hay que decir simplemente es que hay normas, hay leyes y hay que respetarlas. Nada más que eso”, agregó, en una declaración que buscó enfatizar la legalidad de la medida sin entrar en detalles operativos de la investigación.
El Caso: Policías Acusados de Apoyar a un Candidato Libertario
La decisión de apartar a los 24 oficiales, muchos de ellos con cargos jerárquicos, se tomó tras una denuncia anónima que alertó sobre una presunta “confabulación” dentro de la fuerza. Según el ministro de Seguridad, Javier Alonso, los efectivos habrían utilizado oficinas y recursos del Estado para respaldar la campaña de Bondarenko, un ex comisario mayor retirado que actualmente es concejal en Florencio Varela y encabeza la lista libertaria en la estratégica Tercera Sección electoral. Esta región, que abarca 19 distritos del sur y sureste del Conurbano con casi 5 millones de votantes, es un bastión histórico del peronismo, lo que añade un trasfondo político significativo al caso.
Kicillof Evita la Confrontación con Bullrich
Kicillof evitó polemizar directamente con las críticas provenientes del oficialismo nacional, encabezadas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien acusó al gobernador de “persecución política” y anunció que se reunirá con los policías apartados en un gesto de respaldo. Sin embargo, el gobernador mantuvo su postura institucional, destacando que la investigación de Asuntos Internos y la intervención judicial son los canales adecuados para abordar lo que el Ministerio de Seguridad calificó como un intento de “golpe al comando institucional” de la Bonaerense. “Hay normas que respetar”, insistió Kicillof, reforzando la idea de que la medida no responde a motivos políticos, sino al cumplimiento de la ley orgánica de la fuerza, que prohíbe a los efectivos realizar actividades político-partidarias.
Repercusiones en Redes Sociales
El caso ha generado un fuerte revuelo en redes sociales, donde se cruzaron posturas a favor y en contra de la decisión. Usuarios como @MonterosEva respaldaron la medida, argumentando que los policías deben cumplir con sus funciones y, de querer hacer política, renunciar a sus cargos. Por otro lado, cuentas como @SeamosLibresOk y @totalnewsagency denunciaron una supuesta “persecución política” orquestada por Kicillof, reflejando la polarización del debate en plena campaña electoral.
Un Llamado Electoral desde la Provincia
En el acto de Marcos Paz, Kicillof también aprovechó para nacionalizar su discurso, llamando a los bonaerenses a “frenar la crueldad” de las políticas del gobierno de Javier Milei en las urnas. “Está en juego el presente, pero también lo que queremos para las próximas generaciones”, afirmó, en un mensaje que conecta el caso policial con su estrategia electoral de posicionar al peronismo como un contrapeso al avance libertario en la provincia.
Investigación en Curso y Tensión en la Tercera Sección
La investigación sigue en curso, con Asuntos Internos y la Justicia Penal analizando las pruebas recolectadas, que incluyen documentos con membretes de LLA, capturas de pantalla, audios de WhatsApp y hasta fondos de pantalla con el símbolo del “León” de Milei en computadoras estatales. Mientras tanto, la Tercera Sección electoral se consolida como un campo de batalla clave, con Bondarenko enfrentando directamente a Verónica Magario, vicegobernadora y candidata de Fuerza Patria, en una contienda que promete intensificarse en las próximas semanas.