El gobernador bonaerense participa en Nueva York del evento “Democracia Siempre”, en honor a José “Pepe” Mujica, junto a líderes progresistas como Lula, Boric, Petro y Sánchez. Su visita coincide con la reunión de Milei y Trump, marcada por un acuerdo financiero clave.
Axel Kicillof arribó a Nueva York para sumarse al homenaje internacional al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, fallecido en mayo. El evento, organizado por el Congreso Panamericano, la Universidad de Nueva York y el Foro Iniciativa Mujica, reúne a referentes progresistas de América Latina, Europa y Estados Unidos.
La presencia del gobernador bonaerense se da en simultáneo con la visita del presidente Javier Milei a Washington, donde selló un acuerdo con Donald Trump que incluye respaldo financiero y político a su programa económico.
Líderes progresistas en escena
En el acto “Democracia Siempre” participan figuras como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia) y Pedro Sánchez (España). También se suman referentes norteamericanos como Bernie Sanders y Nydia Velázquez.
El homenaje busca destacar el legado democrático de Mujica, su paso de prisionero político a presidente y su influencia en la región como símbolo de austeridad y defensa de la dignidad humana.
Kicillof, entre la proyección internacional y la gestión local
El viaje fue autorizado por decreto provincial y durante su ausencia la vicegobernadora Verónica Magario quedó a cargo del Ejecutivo bonaerense. Según fuentes de su entorno, además de participar en el homenaje, Kicillof aprovechará la agenda para mantener reuniones con académicos, empresarios y potenciales inversores interesados en proyectos productivos en la provincia de Buenos Aires.
En declaraciones previas, el mandatario bonaerense cuestionó la política económica de Milei y contrastó su acercamiento a Trump: “Si va a Estados Unidos, estaría bueno que le pregunte si hay que proteger o no la industria nacional. Trump defiende el trabajo y la producción con medidas proteccionistas, mientras Milei abre las importaciones”.
Dos postales opuestas desde Nueva York
Mientras Milei busca respaldo financiero en la Casa Blanca y el Tesoro estadounidense, Kicillof se muestra en un escenario progresista internacional, reforzando su perfil político y proyectando la agenda bonaerense hacia el exterior.
La simultaneidad de ambos viajes expone dos estrategias contrapuestas: el alineamiento de Milei con el eje Trump y el FMI, y la apuesta de Kicillof por tejer lazos con líderes progresistas y abrir canales de inversión para la provincia.
Este contraste entre ajuste económico y búsqueda de consensos democráticos promete marcar la narrativa política en la recta final hacia las elecciones de octubre.