Sábado 26 de julio de 2025
Sábado 26 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 6°C

Kicillof y Mayra Mendoza sellaron una foto de unidad en Quilmes en el arranque de la campaña por la Tercera Sección

En un acto cargado de simbolismo, Axel Kicillof y Mayra Mendoza compartieron escenario en Quilmes para mostrar un frente unido del peronismo contra el avance libertario. ¿Podrán dejar atrás las internas y consolidar el voto en la Tercera? Descubrí los detalles de esta jugada clave.

El gobernador Axel Kicillof y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, compartieron este viernes su primera aparición pública conjunta en el marco de la campaña legislativa rumbo a las elecciones del 7 de septiembre. El escenario elegido fue la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), donde se desarrolló el Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad, un evento que sirvió como telón de fondo para proyectar una postal de unidad entre el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof y La Cámpora, liderada por Mendoza, en la estratégica Tercera Sección Electoral.

Un gesto para apaciguar tensiones

El acto, que comenzó a las 14 y culminó con un discurso de cierre del gobernador, marcó la primera “foto de unidad” entre Kicillof y Mendoza desde el inicio de la campaña, en un contexto de fricciones internas tras un cierre de listas que dejó heridas abiertas en el peronismo. La relación entre el gobernador y la intendenta, referente clave de La Cámpora, ha sido descrita como “gélida” y “estrictamente institucional” por la propia Mendoza, quien no ocultó diferencias con Kicillof por decisiones como el desdoblamiento electoral y la conformación de las listas. Sin embargo, el evento en la UNQ buscó proyectar cohesión en Fuerza Patria, la alianza que agrupa a las distintas facciones del peronismo bonaerense, en un momento clave para consolidar el voto en la Tercera Sección, que concentra el 35% del padrón provincial y pone en juego 18 bancas de diputados.

El Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad, con mesas temáticas sobre inteligencia artificial, soberanía energética y salud pública, sirvió como plataforma para que Kicillof reforzara su narrativa de campaña: la defensa de la gestión provincial frente al “desfinanciamiento” del gobierno nacional de Javier Milei. Acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, candidata a diputada por la Tercera Sección, y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el gobernador denunció el ajuste en educación y llamó a “sumar fuerzas” para “frenar la crueldad” de las políticas nacionales. Mendoza, por su parte, aprovechó el acto para destacar su compromiso con la educación pública y la militancia, reforzando el mensaje de unidad con un guiño a Cristina Fernández de Kirchner, quien envió un mensaje telefónico de apoyo al peronismo quilmeño el día anterior.

La Tercera Sección, un bastión en disputa

La presencia conjunta de Kicillof y Mendoza no es casual: la Tercera Sección Electoral, que incluye municipios como Quilmes, La Matanza y Lomas de Zamora, es un bastión histórico del peronismo, pero enfrenta un desafío creciente de La Libertad Avanza (LLA), liderada en la región por el excomisario Maximiliano Bondarenko. La boleta de Fuerza Patria, encabezada por Magario, seguida por Facundo Tignanelli y con Mendoza en el tercer lugar, busca consolidar el voto peronista en un territorio clave donde la oposición apuesta fuerte por el discurso de seguridad.

El acto en Quilmes, además, tuvo un valor simbólico. Mendoza, candidata a diputada provincial, confirmó que asumirá su banca si es electa, dejando la intendencia en manos de Eva Mieri, una figura de La Cámpora con un pasado polémico por su detención en el caso del ataque a la casa de José Luis Espert. Esta decisión, impulsada por Cristina Kirchner, responde a la directiva de evitar candidaturas testimoniales, una práctica que Mendoza criticó públicamente como parte de las estrategias de Kicillof. La foto conjunta, entonces, no solo proyecta unidad, sino que también busca apaciguar las críticas internas y mostrar un frente cohesionado frente a los votantes.

Una campaña con mensaje claro

Kicillof, quien desde el lunes lidera una agenda cargada de actos en la Tercera Sección, aprovechó el escenario de la UNQ para marcar el tono de la campaña: “El voto de los bonaerenses será un mensaje al gobierno nacional para que cumpla con sus obligaciones. Hay que ponerle un freno al ajuste que lastima a todos”, afirmó, en línea con el spot de Fuerza Patria que lo tiene como protagonista. Mendoza, por su parte, usó las redes sociales para desmentir rumores de ausencia en el acto y reforzar su compromiso: “Estaremos en la UNQ señalando el desfinanciamiento de Milei a las universidades. Nuestra militancia es para ganar en septiembre”, escribió en X.

El evento también contó con la presencia de otros candidatos y figuras del peronismo, como el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, ambos de La Cámpora, lo que reforzó la intención de mostrar un frente unido. Sin embargo, las tensiones persisten: fuentes de La Cámpora señalan que la estrategia de Kicillof priorizó a sus aliados del MDF, dejando a Mendoza en un tercer puesto que, aunque “entrable”, no cumplió las expectativas iniciales del kirchnerismo duro, que la veía como cabeza de lista.

Reacciones y ecos en las redes

En X, el acto generó repercusiones inmediatas. Medios como Infobae y Perfil destacaron la “primera foto de unidad” del peronismo bonaerense, mientras que usuarios oficialistas celebraron la imagen de Kicillof y Mendoza juntos como un “golpe a las internas”. Por el lado opositor, algunos cuestionaron la movida como un “intento desesperado” de mostrar cohesión en un espacio fracturado. “Kicillof y Mayra sonríen para la foto, pero todos saben que no se soportan”, escribió un usuario en X, reflejando el escepticismo de sectores libertarios.

Un arranque con peso simbólico

El acto en la UNQ marca el inicio de una campaña intensa en la que el peronismo busca recuperar terreno frente a un escenario político polarizado. La foto de Kicillof y Mendoza, aunque cargada de simbolismo, no borra las tensiones internas, pero sí envía un mensaje claro: en la Tercera Sección, el oficialismo apuesta a la unidad para defender su bastión y frenar el avance de LLA. Con la campaña recién comenzada, la imagen de ambos líderes juntos en Quilmes se convierte en el primer paso de una estrategia que combina gestión, militancia y un discurso frontal contra el ajuste nacional. ¿Será suficiente para consolidar el voto peronista? Las urnas tendrán la última palabra.

Scroll al inicio