La ciudad de La Plata se encamina a convertirse en un centro neurálgico del fútbol nacional. Tras una serie de reuniones entre el gobernador Axel Kicillof, el intendente Julio Alak y el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, se confirmó que el Estadio Único “Diego Armando Maradona” será administrado por la AFA, con el objetivo de transformarse en la sede estable de la Selección Argentina.
Según informaron las autoridades, el acuerdo contempla que durante 2025 la Selección Mayor dispute al menos un partido oficial o amistoso por año en el estadio platense, además de cuatro actividades más con otras categorías masculinas y femeninas. La iniciativa incluye un plan de inversiones para reacondicionar y potenciar la infraestructura del estadio, con mejoras en mantenimiento, conservación y financiamiento.
“El Estadio Único se convertirá en un nodo estratégico para el desarrollo deportivo de alto rendimiento en la provincia”, señalaron desde el gobierno bonaerense, que también se comprometió a garantizar el uso transitorio del predio para actividades deportivas y culturales mientras se formaliza el traspaso total de la gestión.
Desde la Municipalidad de La Plata, Alak celebró el acuerdo y lo calificó como un “hecho histórico que rejerarquiza a nuestra ciudad y la posiciona como una plaza central del fútbol nacional e internacional”. A través de sus redes sociales, destacó que esta decisión representa “un reconocimiento al potencial deportivo, logístico y cultural de La Plata” y abre la puerta a nuevos circuitos de turismo, empleo y actividades recreativas.
Por su parte, Kicillof afirmó que se trata de “un paso más para que el estadio se convierta en la casa de la Selección y en una sede accesible para todo el fútbol argentino”, mientras que Tapia remarcó que el acuerdo “es un gran paso para seguir jerarquizando y dándole valor al deporte más lindo del mundo”.
La negociación formal comenzó en enero, cuando la AFA y el Gobierno bonaerense firmaron un documento para permitir el uso parcial del estadio como sede de la Selección, estableciendo un plazo para acordar las condiciones del convenio definitivo. El encuentro de este viernes entre Kicillof, Alak y Tapia sirvió para cerrar los últimos puntos y avanzar hacia la cesión total de la administración del estadio a la AFA.
Además de recibir partidos de la Selección, el plan contempla que el Estadio Único sea escenario de encuentros internacionales como la Copa Libertadores, la Sudamericana y la Copa Argentina, así como posibles finales de los torneos nacionales, lo que lo transformaría en uno de los principales epicentros deportivos del país.