Miércoles 17 de septiembre de 2025
Miércoles 17 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 13°C

La Cámpora desafía al kicillofismo por las candidaturas testimoniales: “La gente merece sentirse representada”

Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli cuestionaron públicamente la estrategia del gobernador bonaerense de incluir intendentes en las listas legislativas sin intención de asumir. “La gente merece representantes reales”, advirtieron, en medio de una interna que expone tensiones entre el kirchnerismo duro y el kicillofismo.

La interna del peronismo bonaerense volvió a encenderse tras el cierre de listas para las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Dos referentes de peso de La Cámpora, Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli, salieron al cruce del armado electoral impulsado por Axel Kicillof, cuestionando con dureza las candidaturas testimoniales de varios intendentes que no asumirían sus bancas en caso de ser electos.

“No tiene sentido tirotearse en Twitter”

La intendenta de Quilmes, tercera candidata a diputada provincial por la Tercera Sección, fue tajante: “No le encuentro ningún sentido a tirotearse en Twitter o hacer declaraciones polémicas de uno u otro, cuando la gente la pasa cada día peor”. Mendoza confirmó que, si resulta electa, dejará su cargo en el municipio para asumir en la Legislatura bonaerense, en línea con una directiva de Cristina Kirchner para evitar las candidaturas simbólicas.

Tignanelli: “Las disputas públicas nos debilitan”

Facundo Tignanelli, jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara Baja bonaerense, respaldó la postura de Mendoza: “Todos los cierres de listas son complejos, pero no tiene sentido entrar en disputas públicas que nos debilitan”. Ambos dirigentes remarcaron que quienes se postulan deben asumir sus cargos, en un claro mensaje hacia los intendentes que encabezan listas sin intención de dejar sus municipios.

El trasfondo: tensiones y autonomía

La crítica apunta directamente a la estrategia del gobernador Axel Kicillof, quien ubicó a figuras como Verónica Magario y Gabriel Katopodis en los primeros lugares de las listas, sin definiciones claras sobre si asumirán sus bancas. Desde La Cámpora, la movida se interpreta como una señal de autonomía del mandatario respecto al sector que responde a Cristina Kirchner.

¿Qué hay detrás de las candidaturas testimoniales?

El gobierno bonaerense defiende la práctica como una táctica electoral válida y legal. Carlos Bianco, mano derecha de Kicillof, aseguró que “se hizo mil veces” y que permite presentar a los candidatos “más competitivos”. Sin embargo, desde el kirchnerismo más duro advierten que esta estrategia “va en contra de la lógica de política representativa”.

Scroll al inicio