Un fallo de la Cámara Contencioso Administrativo de La Plata revocó la cautelar que habilitaba al dirigente camporista Facundo Tignanelli a competir como legislador provincial. La Junta Electoral deberá definir si su mandato como suplente cuenta como reelección, en medio de una disputa legal que podría escalar.
La pulseada judicial por la candidatura de Facundo Tignanelli, uno de los hombres más cercanos a Máximo Kirchner, se convirtió en un inesperado obstáculo para La Cámpora en la estratégica Tercera Sección Electoral. El dirigente, actual presidente del bloque de Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense, vio cómo su postulación quedó en suspenso tras un fallo que revocó la medida cautelar que lo habilitaba a competir.
El conflicto se desató cuando el sistema informático de la Junta Electoral bonaerense rechazó su inscripción con un mensaje lapidario: “Candidato no habilitado (…) ya ha sido reelecto en al menos dos mandatos consecutivos”. La Ley 14.836, modificada por la 15.315, limita las reelecciones indefinidas, y según el registro oficial, Tignanelli habría cumplido dos períodos: uno entre 2017 y 2021, y otro desde 2023 tras asumir como suplente por la renuncia de Mariano Cascallares.
Sin embargo, el dirigente camporista sostiene que su segundo mandato no debería computarse como tal, ya que ingresó como suplente y no completó los 730 días requeridos por la ley para que se considere un período completo. Su defensa logró inicialmente una cautelar favorable en el Juzgado de Familia N°2 de Quilmes, que ordenó a la Junta abstenerse de rechazar su candidatura.
Pero la Fiscalía de Estado apeló, y la Cámara Contencioso Administrativo de La Plata dio marcha atrás. La jueza Claudia Milanta, junto a sus pares Diego Ucín y Roberto Mora, consideró que el fallo anterior fue “prematuro” y que la Junta Electoral aún no se había pronunciado formalmente. En otras palabras, el Poder Judicial no puede intervenir sin que exista un “caso judicial” concreto.
La resolución dejó la candidatura de Tignanelli en manos de la Junta Electoral, que deberá evaluar si el período como suplente lo inhabilita para competir. Mientras tanto, el escenario político se tensiona: su lugar en la lista de Fuerza Patria es clave para Máximo Kirchner, quien lo impulsa como posible intendente de La Matanza.
La definición, que podría llegar en los próximos días, promete escalar judicialmente sin importar el resultado. En un año electoral cargado de incertidumbre, el caso Tignanelli se convierte en un símbolo de las tensiones internas del oficialismo y de los límites legales que empiezan a marcar el pulso de la política bonaerense.