El máximo tribunal desestimó la presentación del exjuez platense, condenado en 2023 por integrar una megabanda compuesta por policías, barrabravas, presos y funcionarios judiciales. La defensa buscaba evitar que se lo considerara jefe de la organización criminal.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó el recurso presentado por la defensa de César Melazo. El tribunal entendió que la resolución cuestionada no constituía una sentencia definitiva ni equiparable a tal, por lo que desestimó el planteo.
El intento de la defensa
Melazo había objetado una decisión de la Suprema Corte bonaerense que ordenó al Tribunal de Casación provincial revisar un pedido del Ministerio Público Fiscal. El objetivo era agravar su imputación y considerarlo jefe de la asociación ilícita que operaba en La Plata.
El exjuez de Garantías de La Plata fue condenado en 2023 por el Tribunal Oral en lo Criminal II a siete años y diez meses de prisión. Los delitos: integrar una asociación ilícita, tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil condicional y encubrimiento.
En el mismo fallo fueron condenados el excomisario Gustavo Bursztyn, el exoficial Gustavo Mena, Adrián Manes, Carlos Bertoni y Enrique “Quique” Petrullo, entre otros integrantes de la denominada “megabanda”.
Una causa que sacudió a La Plata
El caso Melazo expuso vínculos entre sectores policiales, barrabravas, presos y funcionarios judiciales, generando un fuerte impacto institucional en la ciudad. La decisión de la Corte Suprema mantiene abierta la posibilidad de que se lo considere como jefe de la organización criminal, lo que podría agravar su situación judicial.


