Miércoles 2 de julio de 2025
Miércoles 2 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 3°C

La crisis del IOMA golpea a La Plata: baja de honorarios, poca cobertura y turnos con demoras

La situación del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) en La Plata atraviesa uno de sus momentos más delicados: médicos denuncian desfasajes en los honorarios, prácticas suspendidas y serias dificultades para que los afiliados consigan turnos. Así lo advirtió la Agremiación Médica Platense (AMP), que pidió de manera urgente una recomposición de aranceles y mejoras en las prestaciones.

“El problema principal es que IOMA toma decisiones unilaterales sobre los valores de las prestaciones sin un acuerdo previo. Esto antes no pasaba. Aunque existe un diálogo fluido, el instituto emite resoluciones con aumentos que no coinciden con lo que se negocia”, explicó Gastón Quintans, titular de la AMP.

El médico señaló que la situación no es exclusiva de IOMA: “Todas las obras sociales están complicadas con los valores de las prácticas, pero en IOMA hay estudios que cuestan lo mismo que dos consultas, lo que hace inviable seguir atendiéndolos porque no queda margen de ganancia”, planteó.

Según detalló Quintans, la consulta mejor paga del IOMA se ubica entre los $13.000 y $15.000, de los cuales solo $10.000 llegan al profesional después de impuestos y obligaciones legales. “El Instituto necesita sincerarse con el valor real de la medicina. Si los médicos dejan de hacer prácticas porque no les son rentables, los pacientes se quedan sin atención”, alertó.

La AMP también impulsó la discusión sobre la ley de autarquía para el IOMA, un proyecto presentado por el radicalismo en la Legislatura bonaerense. La iniciativa busca que los aportes de los afiliados vayan directamente a la caja del Instituto y no pasen primero por la Tesorería provincial. “Si el IOMA pudiera administrar sus propios fondos, tendríamos un sistema con más recursos y mejores condiciones de atención. Hoy el dinero se dispersa en otros destinos”, señaló Quintans.

Críticas a los policonsultorios de la ACEAPP

Otro punto que genera malestar entre los médicos platenses son los policonsultorios que gestiona la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP). En la provincia funcionan más de 200 instituciones bajo este esquema, que según Quintans “restringe la atención de IOMA”.

“El problema es que en estos policonsultorios muchas veces la única solución que recibe el paciente es una receta. Además, los médicos agremiados que trabajan en clínicas o consultorios periféricos ven limitada su atención porque los valores que paga IOMA están un 30% por debajo de otras obras sociales y, en el mejor de los casos, apenas cubren la mitad”, aseguró.

Para el titular de la AMP, la ACEAPP actúa como un intermediario creado por la propia conducción de IOMA para negociar con círculos médicos del interior, pero con valores que varían drásticamente entre municipios. “Es como negociar directamente con IOMA, pero con un ente paralelo que termina beneficiando a algunos y perjudicando a otros”, cuestionó.

Además, apuntó contra la directora de la ACEAPP, Silvina Mariel Fontana, quien a su vez lidera RM Salud SRL, una empresa que administra varios policonsultorios financiados con recursos públicos. “Una misma persona maneja los fondos de IOMA y al mismo tiempo se beneficia con ellos. Es una situación que roza el conflicto de intereses y daña la calidad del servicio para los afiliados”, concluyó Quintans.

Scroll al inicio