Con el aval formalizado por el PRO bonaerense para sellar una alianza con La Libertad Avanza (LLA), la capital provincial se convirtió en epicentro de negociaciones frenéticas. En las últimas horas, dirigentes locales de ambos espacios comenzaron a mover sus fichas para definir las listas que competirán en las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
Con el acuerdo entre el PRO bonaerense y La Libertad Avanza (LLA) ya sellado, la capital provincial se convirtió en un hervidero político. A menos de dos semanas del cierre de listas, los nombres empiezan a circular con fuerza en ambos espacios, que buscan consolidar una oferta competitiva para las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
El ala “karinista” toma la delantera
En el universo libertario, el armado está en manos de Sebastián Pareja, presidente de LLA en la provincia y mano derecha de Karina Milei. Su influencia es determinante en la definición de candidaturas, y los nombres que impulsa ya generan ruido en el tablero local.
Entre los posibles candidatos se destaca Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial Manuel Adorni, cuya postulación cuenta con el aval directo de Karina Milei y es vista como una jugada de alto impacto por su visibilidad y fidelidad al oficialismo nacional. También figura Juan Esteban Osaba, coordinador político de LLA en la Sección Capital y tesorero del partido en la provincia, con fuerte presencia territorial.
Completan la nómina Matías de Urraza, prosecretario de Participación Ciudadana en la Cámara de Diputados, y Soledad Pedernera, impulsada por el sector de Santiago Caputo para una banca en el Parlamento del Mercosur. La interna libertaria, sin embargo, no está exenta de tensiones: los sectores alineados con Caputo y Pareja compiten por espacios clave en las listas.
El PRO apuesta a su estructura
Del lado amarillo, el armado está liderado por Juan Martínez Garmendia, presidente del bloque de concejales en La Plata, quien cuenta con el respaldo explícito de Cristian Ritondo. Garmendia se posiciona como el principal referente del PRO local y busca encabezar la boleta en la Sección Octava.
Otros nombres que suenan con fuerza son los concejales Darío Ganduglia y Nicolás Morzone, el senador Marcelo “Chuby” Leguizamón, y los diputados provinciales Julieta Quintero Chasman y Fabián Perechodnik, aunque estos últimos finalizan su mandato en diciembre. También figuran Darío Alfano, titular del Sindicato de Trabajadores Municipales, y Carolina Barros Schelotto, exdiputada con peso propio en el armado local.
El reloj electoral no se detiene
Con el plazo para presentar alianzas venciendo el 9 de julio y el cierre de listas previsto para el 20, La Plata se convirtió en un laboratorio político donde se ensaya la convivencia entre dos culturas partidarias distintas, pero unidas por un objetivo común: desplazar al kirchnerismo del control territorial.