Viernes 28 de noviembre de 2025
Viernes 28 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 23°C

La esposa de Verón escaló la pelea con Tapia y la AFA: «Es más argentino que el sorete que ganó el mundial»

El conflicto entre Estudiantes de La Plata y la AFA escaló en las últimas horas, no sólo por las sanciones dictadas tras el pasillo de espaldas a Rosario Central, sino también por un mensaje explosivo que salió del entorno más cercano de Juan Sebastián Verón. Mientras en el Gobierno nacional observan con atención el desgaste de Claudio “Chiqui” Tapia, el club platense analiza cómo responder a un fallo que consideran desmedido y políticamente motivado.

Un mensaje que encendió la polémica

La primera chispa llegó desde las redes: Valentina Martín, pareja de Verón, apuntó directamente contra Tapia y, sin nombrarlo, contra Lionel Messi. En su descargo sostuvo que el presidente de Estudiantes “es más argentino que el que ganó el Mundial y vive en Miami”, y cerró con un pedido tajante: “Fuera mafiosos del fútbol argentino”. Sus palabras reflejaron la tensión interna que vive el club platense desde que la AFA decidió avanzar con sanciones inéditas.

Un fallo disciplinario que golpea al Pincha

El Tribunal de Disciplina resolvió suspender por seis meses a Verón, impedirle participar en órganos de la AFA y restringir su acceso a áreas reservadas en los estadios. Además, los once futbolistas que dieron la espalda a Rosario Central recibieron dos fechas de suspensión a cumplir en el próximo torneo oficial del 2026.

La AFA fundamentó la sanción en una supuesta “incitación a la violencia del público local”, aunque Estudiantes fue el único club que manifestó su rechazo a la designación de Rosario Central como campeón sin definición en la cancha. Dentro del club prefieren el silencio, pero la Comisión Directiva se reunió de urgencia y adelantó que evalúa medidas para defender los intereses de la institución.

La sanción a Santiago Núñez, capitán del equipo, fue aún más severa: tres meses sin poder ejercer la capitanía.

En la AFA descuentan un acuerdo y una futura amnistía

Desde el entorno de Tapia creen que la situación finalmente derivará en una negociación y que parte de las sanciones podría quedar sin efecto. En el caso de los jugadores, señalan que las fechas de suspensión podrían ser levantadas a fin de torneo, cuando el impacto político del polémico título otorgado a Rosario Central pierda fuerza.

El factor político: Milei juega a distancia, pero mira de reojo

En el Gobierno nacional también siguen la disputa. Javier Milei expresó públicamente su apoyo a Estudiantes, pero evita intervenir de manera directa. La cercanía del sorteo del Mundial 2026 —donde el Presidente compartirá evento con Donald Trump, Gianni Infantino y el propio Tapia— limita cualquier intento de presión.

Además, la FIFA mantiene una postura estricta contra la intromisión de los gobiernos en federaciones deportivas. Un paso en falso podría costarle a Argentina sanciones internacionales, un escenario que Milei quiere evitar.

De todas formas, en la Rosada no ocultan que buscan erosionar la figura de Tapia, quien conserva poder dentro de la AFA, pero enfrenta un creciente desgaste público. El caso del financista Ariel Vallejo, investigado por lavado de dinero y vinculado a dirigentes y clubes, alimenta ese clima.

El escándalo del documento modificado agrava el conflicto

Uno de los episodios más sensibles surgió cuando usuarios detectaron que la resolución del boletín 6625 —citada por la AFA para justificar sanciones— habría sido modificada recientemente. El PDF, supuestamente emitido en febrero, fue creado utilizando una versión de software que no existía en esa fecha. Para el Gobierno y para Estudiantes, este episodio confirma las dudas sobre la transparencia del organismo que conduce Tapia.

Estudiantes endurece su postura con una respuesta institucional

Aunque el club mantiene prudencia pública, la Comisión Directiva difundió un comunicado respaldando a Verón, a Núñez y al plantel. Además, adelantaron que avanzarán en acciones legales y administrativas para impugnar el fallo.

La dirigencia entiende que la sanción tiene un componente disciplinario, pero también un trasfondo político vinculado al malestar del Chiqui Tapia por la postura crítica del club. Para la comunidad pincharrata, el conflicto no sólo toca lo deportivo: también pone en discusión la gobernanza del fútbol argentino y el rol de la AFA, un tema de fuerte interés para una ciudad donde el fútbol atraviesa la vida social y política diaria.

Scroll al inicio