Después de cuatro meses de caída, el presidente logró revertir la tendencia negativa y renovar expectativas en la sociedad. Los votantes de La Libertad Avanza consolidan su respaldo, mientras que en el peronismo persisten las críticas pero también emergen matices de reconocimiento.
La reciente encuesta de Opina Argentina, realizada entre el 1 y el 4 de noviembre sobre 1.838 casos, reveló que la imagen positiva de Javier Milei creció ocho puntos luego de las elecciones legislativas de octubre. El mandatario alcanza hoy un 48% de valoración positiva frente a un 52% negativa, un cambio significativo tras cuatro meses consecutivos de retroceso.
El triunfo electoral, que incluyó la provincia de Buenos Aires, funcionó como un punto de inflexión en la percepción pública: la victoria no solo reforzó la legitimidad política del oficialismo, sino que también reactivó expectativas sociales en torno al rumbo económico y la capacidad de gestión del Gobierno.
Qué dicen los votantes de La Libertad Avanza
Entre los votantes de La Libertad Avanza (LLA), el respaldo se mantiene sólido. La encuesta muestra que la mayoría de los simpatizantes libertarios interpreta el resultado electoral como una ratificación del proyecto presidencial. El optimismo se refleja en la expectativa de que el Gobierno pueda profundizar reformas económicas y políticas con mayor respaldo legislativo.
Además, se observa un fortalecimiento del sentimiento de pertenencia: los votantes de LLA destacan la capacidad de Milei para “dar pelea” contra lo que consideran estructuras tradicionales del poder político y sindical. Este núcleo duro de apoyo es clave para sostener la narrativa oficialista en un escenario de polarización.
La mirada del peronismo
En el peronismo, la lectura es más crítica. Una parte de sus votantes considera que el repunte de Milei responde más a un efecto coyuntural del triunfo electoral que a una mejora sostenida en la gestión. Persisten cuestionamientos sobre la inflación, el empleo y la conflictividad social.
Sin embargo, el estudio también detecta matices de reconocimiento: algunos sectores peronistas admiten que el presidente logró recuperar iniciativa política y que su victoria en Buenos Aires fue un golpe simbólico que reordenó el tablero. Este reconocimiento no implica apoyo, pero sí una aceptación de la capacidad de Milei para reposicionarse tras meses de desgaste.
Expectativas y desafíos
El repunte en la imagen presidencial abre un nuevo escenario para el Gobierno. La renovación de expectativas sociales es un capital político que Milei deberá administrar con cuidado: consolidar la confianza de sus votantes y, al mismo tiempo, ampliar su base de apoyo en sectores más críticos.
La encuesta de Opina Argentina marca un cambio de tendencia que podría impactar en la agenda pública y en la estrategia de comunicación oficial. El desafío será sostener este impulso en un contexto económico y social que sigue siendo frágil.



