Un informe de la Fundación FundPlata reveló que en julio los precios de los alimentos en la ciudad aumentaron en promedio un 1,1%, por debajo de la inflación general registrada a nivel nacional. Sin embargo, algunos productos básicos mostraron subas muy por encima del promedio y encendieron la alarma en los bolsillos platenses.
Los alimentos que más aumentaron
De los 26 productos relevados en carnicerías, verdulerías y almacenes de 18 comercios distribuidos en trece barrios, el tomate lideró las subas con un salto del 19,4%, seguido por el pollo (15%), la papa negra (8,6%) y la lechuga criolla (7,3%). Estos incrementos impactaron directamente en el costo de la canasta familiar y superaron ampliamente la variación promedio mensual en la ciudad.
Qué pasó por rubros
Según el relevamiento, las verdulerías registraron la mayor variación con un 3,3%, mientras que las carnicerías subieron 2,3%. El único respiro vino por el lado de los almacenes, que mostraron una baja promedio del -1,3%, lo que ayudó a amortiguar el incremento general.
Diferencias con otras regiones
El informe aclaró que la canasta alimentaria local no es estrictamente comparable con la del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC ni con la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que se compone de menos productos. Aun así, la comparación ofrece una referencia: mientras en La Plata el alza fue del 1,1%, en el Gran Buenos Aires alcanzó el 2%, casi el doble.
Por qué se hace el relevamiento
FundPlata realiza este seguimiento mensual para medir cómo impacta la inflación en la economía doméstica y qué productos presionan más sobre el presupuesto familiar. Los datos permiten anticipar tendencias, detectar artículos que se encarecen con fuerza y señalar aquellos que, por el momento, mantienen cierta estabilidad o incluso bajas.
En un contexto en el que la inflación sigue siendo una de las principales preocupaciones de los hogares platenses, este tipo de mediciones ayudan a dimensionar cómo se mueven los precios en los barrios de la ciudad.