Bianco, mano derecha de Kicillof y una de las voces más influyentes de su gestión, no escatimó en críticas al referirse al comportamiento del bloque de UxP en la Legislatura. “Si el gobernador dice ‘A’ y su bloque dice ‘No A’, no es oficialista. Es una cuestión lógica, no estoy haciendo una interpretación. Estoy describiendo la realidad”, afirmó en la entrevista radial.
En un nuevo capítulo de las tensiones que sacuden al peronismo bonaerense, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, avivó la interna al cuestionar la lealtad del sector de Unión por la Patria (UxP) ligado a La Cámpora en la Legislatura provincial.
Durante una entrevista con El Destape 1070, Bianco señaló que este bloque, alineado con el kirchnerismo, “no es oficialista”, al destacar su postura contradictoria frente a iniciativas clave del gobierno de Axel Kicillof, como el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales. Sus declaraciones, que resonaron en medios y redes sociales, exponen una fractura cada vez más visible dentro del oficialismo provincial en un año electoral decisivo.
Un dardo directo a La Cámpora
Bianco, mano derecha de Kicillof y una de las voces más influyentes de su gestión, no escatimó en críticas al referirse al comportamiento del bloque de UxP en la Legislatura. “Si el gobernador dice ‘A’ y su bloque dice ‘No A’, no es oficialista. Es una cuestión lógica, no estoy haciendo una interpretación. Estoy describiendo la realidad”, afirmó en la entrevista radial. El ministro apuntó específicamente a la resistencia de los legisladores kirchneristas, liderados por figuras como Teresa García y Facundo Tignanelli, frente al proyecto de separar los comicios bonaerenses de los nacionales, una iniciativa que Kicillof impulsa para fortalecer su estrategia electoral frente al gobierno nacional de Javier Milei.
El desdoblamiento electoral, anunciado por Kicillof el 7 de abril de 2025 para realizarse el 7 de septiembre, generó un profundo malestar en el kirchnerismo. Desde La Cámpora y sectores cercanos a Cristina Fernández de Kirchner, se interpretó como un intento de desvincular la suerte electoral provincial del desgaste del peronismo a nivel nacional. Esta postura quedó plasmada en un proyecto presentado por la senadora Teresa García, que buscaba elecciones concurrentes y fue calificado por Bianco como “claramente inconstitucional”. El ministro incluso chicaneó: “Está muy bien pedirle a Milei que respete la Constitución, pero también hay que respetarla en la provincia de Buenos Aires”.
La ruptura de la mesa de unidad
Las declaraciones de Bianco no solo reflejan una disputa legislativa, sino también el colapso de los intentos por mantener la unidad dentro de UxP. El 25 de marzo, Kicillof se reunió con Máximo Kirchner y Sergio Massa en un esfuerzo por alinear a los principales sectores del peronismo bonaerense: el kicillofismo, La Cámpora y el Frente Renovador. Sin embargo, al día siguiente, el proyecto kirchnerista contra el desdoblamiento electoral dinamitó las negociaciones. “Habíamos empezado a titular cuáles eran los aspectos que teníamos que acordar, pero se rompió esa mesa”, lamentó Bianco, dejando en evidencia la falta de avances hacia una lista de unidad para las elecciones legislativas de 2025.
Este cortocircuito se suma a una serie de roces acumulados. El lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), impulsado por Kicillof en febrero de 2025, ya había generado críticas de Cristina Kirchner y sus aliados, quienes lo interpretaron como un intento de fracturar el Partido Justicialista (PJ). Bianco salió entonces a defender el espacio, asegurando que “no es dividir, sino sumar al peronismo y organizar a quienes no estaban militando en La Cámpora o el Frente Renovador”. Sin embargo, las tensiones no cedieron, y la reciente crítica del ministro refuerza la percepción de un peronismo bonaerense dividido entre el liderazgo provincial de Kicillof y la conducción nacional de Cristina.
Reacciones y repercusiones
Las palabras de Bianco desataron una ola de reacciones en redes sociales y medios. En X, cuentas como @infocielo y @diagonalesweb titularon con fuerza: “Bianco contra La Cámpora: ‘No es oficialista’”, mientras que @ANDigitalOK habló de una “interna peronista agudizada”. Desde el kirchnerismo, las respuestas no se hicieron esperar. La senadora Teresa García, autora del proyecto de elecciones concurrentes, rechazó las acusaciones de inconstitucionalidad y subrayó que la Legislatura tiene la potestad de definir el calendario electoral, según el artículo 83 de la Constitución bonaerense.
En tanto, intendentes camporistas como Mayra Mendoza (Quilmes) y Damián Selci (Hurlingham) cerraron filas en defensa de Cristina y Máximo Kirchner, criticando gestos de autonomía de Kicillof, como las mesas distritales “Es con Axel” o la incorporación del Movimiento Evita al gobierno provincial. Por su parte, el Frente Renovador de Sergio Massa optó por una postura más cauta, aunque algunos de sus legisladores, como Sofía Vanelli, apoyaron el proyecto kirchnerista, complicando aún más la dinámica interna de UxP.
Un peronismo en encrucijada
La escalada de tensiones llega en un momento crítico para el peronismo bonaerense, que busca reposicionarse como principal fuerza opositora al gobierno de Milei. La decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones y suspender las PASO refleja una estrategia de fortalecer su liderazgo provincial, pero a costa de profundizar las grietas con La Cámpora y el kirchnerismo. La Legislatura, donde UxP cuenta con 37 diputados y 21 senadores, será el escenario clave para dirimir estas disputas, especialmente en torno a la aprobación de la suspensión de las PASO, que cuenta con un amplio respaldo pero aún no se concreta.
Mientras tanto, Bianco mantuvo un tono conciliador en otros aspectos, respaldando a Cristina Kirchner frente a las acusaciones judiciales de Javier Milei, quien afirmó que “pronto irá presa”. “Repudiamos esas declaraciones. La causa Vialidad es un manual de persecución política”, aseguró. Sin embargo, esta defensa no logró apaciguar las críticas internas, y la falta de diálogo con la ex presidenta, según el propio Bianco, evidencia la distancia actual entre ambos sectores.
¿Hacia una fractura definitiva?
A medida que se acercan las elecciones legislativas de 2025, el peronismo bonaerense enfrenta el desafío de recomponer su unidad o arriesgarse a una fragmentación que debilite su posición frente a una oposición cada vez más cohesionada. La advertencia de Bianco sobre la falta de oficialismo en el bloque de UxP no solo pone en cuestión la disciplina interna, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro político de Kicillof, quien emerge como una figura central pero no exenta de cuestionamientos.
En este contexto, la interna peronista no parece ceder. Mientras Kicillof apuesta por consolidar su liderazgo a través de iniciativas como el MDF y alianzas con sectores como el Movimiento Evita, La Cámpora y el kirchnerismo defienden la conducción de Cristina Kirchner como pilar del PJ nacional. La resolución de este conflicto, ya sea en la Legislatura o en las urnas, definirá no solo el rumbo del peronismo bonaerense, sino también su capacidad para enfrentar los desafíos de un escenario político cada vez más polarizado.