Martes 7 de octubre de 2025
Martes 7 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 21°C

La Junta Electoral bonaerense le exige al Gobierno que confirme si hay fondos para reimprimir las boletas tras la salida de Espert

La Junta Electoral bonaerense pidió al Ministerio del Interior que precise si existen fondos disponibles para afrontar el costo de reimprimir las boletas únicas de papel, tras el pedido de La Libertad Avanza (LLA) de reemplazar a José Luis Espert por Diego Santilli como cabeza de lista. La medida, que podría demandar alrededor de 15 mil millones de pesos, reaviva la polémica sobre el manejo de los recursos públicos a menos de tres semanas de las elecciones.

El organismo convocó a una audiencia de urgencia para este miércoles a las 10.30, a la que deberán asistir el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y los apoderados de todas las fuerzas políticas que compiten en la provincia de Buenos Aires. La intención es determinar si los plazos y los recursos permiten ejecutar el cambio que impulsa el oficialismo nacional sin poner en riesgo el cronograma electoral.

“¿Hay plata?”

En su requerimiento, la Junta no solo solicitó a Catalán detallar el costo total de la reimpresión, sino también informar si existe una partida presupuestaria disponible y si sería necesario abrir un nuevo proceso licitatorio. El pedido expone al Gobierno de Javier Milei, que suele justificar recortes en áreas sensibles —como jubilaciones, salud o discapacidad— bajo el argumento de que “no hay plata”.

Además, el órgano electoral pidió explicaciones sobre qué imprentas estarían en condiciones de realizar el trabajo y cuáles serían los plazos concretos de producción y entrega de las nuevas boletas. El Correo Argentino, por su parte, deberá informar cuántos días requiere para distribuir el material en los centros de votación de todo el territorio bonaerense.

Un proceso contrarreloj

A solo 18 días de los comicios, el escenario es ajustado. Las imprentas aseguran que podrían completar la reimpresión en diez días, pero advierten que sería necesario activar el proceso de inmediato y con la participación de todas las empresas que imprimieron las boletas originales. En caso contrario, los tiempos se volverían imposibles de cumplir.

Fuentes del sector explicaron que la complejidad del procedimiento impide una respuesta rápida: las boletas únicas no son simples hojas, sino documentos numerados y trazables que requieren controles específicos. El trabajo estaría a cargo de las mismas firmas que participaron en la primera licitación: Artes Gráficas del Litoral (Grupo Clarín) y Boldt, en una unión transitoria con IPESA.

Un negocio millonario y una pelea judicial en puerta

La eventual reimpresión representa un negocio millonario para las imprentas, que estiman un aumento del 40% sobre el contrato original. Sin embargo, la decisión final dependerá de la Justicia Electoral. Si el juez federal con competencia electoral en La Plata, Alejo Ramos Padilla, habilita el cambio, la oposición ya anticipó que apelará la medida.

En ese contexto, surgen dudas dentro de la propia Junta Electoral: ¿qué sucedería si otro candidato renuncia antes de los comicios? ¿El Estado volvería a pagar una nueva reimpresión? El interrogante refleja el trasfondo político y económico de una disputa que combina urgencia electoral, intereses empresariales y tensiones dentro del oficialismo.

La discusión también se entrelaza con otro expediente: el pedido para que Santilli encabece la lista de acuerdo a una interpretación de la Ley de Paridad. Si esa solicitud prospera, la oposición ya adelantó que también la impugnará. Mientras tanto, el reloj corre y la boleta bonaerense, por ahora, sigue llevando la cara de Espert.

Scroll al inicio