Miércoles 22 de octubre de 2025
Miércoles 22 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 20°C

La Justicia Electoral frenó la jugada del Gobierno y ordenó difundir los resultados por distrito

La Cámara Nacional Electoral dispuso que los datos del escrutinio provisorio se publiquen por provincia, como marca la ley, y no en un conteo nacional unificado como pretendía el Ejecutivo.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) le puso un límite al Poder Ejecutivo de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo. En una resolución firmada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Ricardo Dalla Via y Santiago Corcuera, el tribunal ordenó que la difusión del escrutinio provisorio se realice por distrito electoral, tal como lo establece la Constitución Nacional, y no mediante un conteo global de votos a nivel país, como había planteado el Gobierno.

La decisión responde a presentaciones realizadas por distintas fuerzas políticas, entre ellas el Partido Justicialista, la UCR, el Frente de Izquierda y Fuerza Patria, que denunciaron ante la Dirección Nacional Electoral (DINE) el intento oficial de unificar los datos. En el simulacro realizado el último fin de semana, el Gobierno había difundido resultados nacionales combinando los votos obtenidos por La Libertad Avanza y Fuerza Patria en todo el país, lo que generó fuertes cuestionamientos por parte de la oposición.

Una pulseada por la foto de la noche electoral

Detrás del reclamo se esconde una disputa política de fondo. Un conteo nacional hubiera permitido al oficialismo mostrar un resultado más favorable, al sumar los votos de sus distintos espacios en los 24 distritos del país. En cambio, el peronismo —representado en algunos distritos bajo otros sellos— solo compite formalmente en 13 provincias. La presentación conjunta de los resultados habría distorsionado la lectura del mapa político real que dejarán las urnas el domingo a la noche.

La resolución de la Cámara busca evitar confusiones y preservar la transparencia del proceso. El tribunal recordó que el escrutinio provisorio —que realiza el Ministerio del Interior a través de una empresa contratada por el Correo Oficial— no tiene valor legal, ya que solo el escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia Electoral, posee validez jurídica. Sin embargo, la forma en que se presentan los resultados preliminares suele marcar el clima político de la jornada electoral.

Transparencia y confianza pública

En su fallo, la Cámara enfatizó que la publicación de los datos debe realizarse con claridad, neutralidad y objetividad, sin favorecer a ninguna fuerza política. También citó estándares internacionales, como las directrices de IDEA Internacional, que advierten sobre la necesidad de regular cómo se comunican los resultados provisorios para no afectar la confianza ciudadana.

El tribunal recordó que la legislación argentina no detalla la metodología ni los mecanismos de verificación de los resultados provisorios, lo que puede generar confusión en la opinión pública. En ese marco, reiteró a la DINE que los datos deben difundirse con una explicación clara sobre su naturaleza y diferencia con el escrutinio definitivo, y que cualquier presentación unificada de los resultados nacionales carece de fundamento legal.

Un principio constitucional ineludible

El núcleo del fallo se apoya en un punto clave: según la Constitución y el Código Electoral Nacional, cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires son distritos electorales independientes. Por lo tanto, la Cámara concluyó que no existe margen legal para unificar los resultados de las elecciones legislativas en una cifra nacional, ya que se trata de procesos independientes en cada jurisdicción.

De esta manera, el máximo tribunal electoral del país ordenó a la Dirección Nacional Electoral que la difusión del escrutinio provisorio “respete el criterio de división por distrito electoral”, reafirmando así el principio de autonomía provincial que rige el sistema representativo argentino.

Contexto y relevancia

La decisión llega en un clima político tenso, con críticas cruzadas sobre el manejo de la información electoral y la transparencia del conteo. En la ciudad de La Plata y la provincia de Buenos Aires —donde el oficialismo y la oposición se juegan mucho—, el resultado de cada distrito será seguido de cerca, ya que puede marcar tendencias clave para la composición del Congreso y el equilibrio de poder nacional.

Scroll al inicio