Martes 6 de mayo de 2025
Martes 6 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 20°C

La Justicia habilitó al Municipio a remover adoquines y pavimentar plazas Italia y Rocha

La Justicia Contencioso Administrativa de La Plata resolvió este lunes una disputa que se extendió por años y dio luz verde a la remoción del adoquinado en torno a las plazas Italia y Rocha, permitiendo así que el municipio avance con su pavimentación. La medida implica el cierre definitivo de un conflicto judicial que había trabado durante años distintas intervenciones urbanas en zonas de alto tránsito de la ciudad.

El fallo de la jueza María Ventura Martínez, titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°4, declaró “abstracta” la demanda presentada por un grupo de proteccionistas que se oponían a las obras. Este grupo había logrado en su momento que la causa escalara hasta la Suprema Corte bonaerense, frenando toda acción sobre la zona de 7 y 60 y afectando los planes del municipio en torno a otras áreas clave, como los alrededores de la facultad de Artes.

La sentencia reconoce la validez de una nueva ordenanza aprobada hace exactamente un año por el Concejo Deliberante platense, que había modificado la normativa de protección sobre los adoquines. Ese cambio legislativo, impulsado por el Ejecutivo municipal y votado por unanimidad, estableció una diferenciación en los criterios de conservación patrimonial: se reforzó la protección en barrios históricos como Tolosa, El Mondongo, Meridiano V, Barrio Hipódromo y Villa Elisa, pero se habilitó la pavimentación en zonas céntricas con mayor carga vehicular, como las plazas Italia y Rocha.

Sergio Resa, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Comuna, confirmó que ahora el municipio tiene vía libre para avanzar. “Si la Justicia lo permite, procederemos porque está en nuestra idea hacerlo y el Concejo lo respaldó”, indicó el funcionario en diálogo con el diario El Día.

En su momento, al defender el proyecto oficial, Resa había argumentado que la protección patrimonial debía abordarse con una mirada contextual. “No se trata de adoquines sí o no, sino de pensar en la seguridad vial y el uso actual del espacio urbano”, sostuvo, y recordó que tanto en 7 y 44 como en 7 y 60 el adoquinado ya había sido reemplazado por asfalto, en una zona donde predominan construcciones modernas y una intensa circulación de autos, micros y motos.

Actualmente, ambas plazas están siendo sometidas a tareas de restauración y refacción. Con esta resolución judicial, la remoción del adoquinado en sus entornos inmediatos es inminente, en línea con el argumento municipal de mejorar la circulación y reducir riesgos en zonas con tránsito constante.

Scroll al inicio