Viernes 10 de octubre de 2025
Viernes 10 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 24°C

La Justicia rechazó el pedido de Milei para reimprimir las boletas: Espert seguirá al frente de la lista en Buenos Aires

La Junta Electoral bonaerense rechazó el pedido del gobierno de Javier Milei para reimprimir las boletas únicas de la provincia de Buenos Aires, luego de la renuncia de José Luis Espert y otros dos candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza. El tribunal consideró que la solicitud era “material, temporal y jurídicamente inviable”, y confirmó que las boletas actuales, donde Espert aparece al tope de la lista, serán las utilizadas en las elecciones del 26 de octubre.

La decisión fue adoptada por el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo; la jueza de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan; y el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla. En su fallo, remarcaron que acceder al pedido oficialista pondría en riesgo el cronograma electoral y la seguridad jurídica del proceso.

“Ordenar una reimpresión total del instrumento de votación en esta instancia implicaría un riesgo cierto de frustrar la realización de los comicios”, sostiene la resolución, que advierte que una medida así podría sentar un precedente peligroso para la estabilidad del sistema electoral.

Un revés para el oficialismo

El rechazo representa un nuevo golpe político para el gobierno nacional, especialmente en la provincia donde Milei ya había sufrido una derrota por dos dígitos en los comicios del 7 de septiembre. Pese a ello, desde Casa Rosada adelantaron que no apelarán el fallo, aunque internamente reconocen que la presencia de Espert en las boletas podría afectar el rendimiento electoral libertario.

Según trascendió, el propio presidente tomó la decisión de bajar la candidatura de Espert después de recibir encuestas de Santiago Caputo que mostraban una diferencia de hasta 20 puntos con el peronismo en el distrito bonaerense. La caída en intención de voto y la polémica en torno a los vínculos del economista con el presunto narco Fred Machado terminaron por sellar su salida.

Argumentos judiciales y técnicos

La Junta Electoral consideró que la reimpresión sería inviable tanto desde el punto de vista logístico como económico. Los informes técnicos indican que rehacer las 14 millones de boletas únicas costaría más de $12.000 millones y demoraría al menos nueve días, plazo que haría imposible mantener la fecha de votación.

Además, el tribunal recordó que los plazos legales para modificar candidaturas vencieron hace más de un mes y que el Código Electoral no contempla reimpresiones ante renuncias o reemplazos. En casos similares —como el de Córdoba en 2019— se resolvió mantener las boletas originales pese a las bajas.

Durante la audiencia, las demás fuerzas políticas —entre ellas Unión Federal, Fuerza Patria, Frente de Izquierda y Potencia— se opusieron a la solicitud del oficialismo, calificándola como un “gasto injustificable” y un “atropello al proceso electoral”.

Qué verán los votantes

Con esta decisión, el Ministerio del Interior y el Correo Argentino deberán continuar con la distribución del material ya impreso. De esta manera, los bonaerenses se encontrarán el 26 de octubre con las boletas originales de La Libertad Avanza, donde figura José Luis Espert como cabeza de lista, aunque ya no integre la nómina.

Scroll al inicio