Martes 1 de julio de 2025
Martes 1 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 5°C

La Legislatura bonaerense aprobó el calendario electoral: las listas cerrarán el 19 de julio

En un frenético «superlunes», Diputados y Senadores aprobaron un nuevo cronograma para las elecciones del 7 de septiembre, ajustando plazos clave ante la magnitud del proceso electoral en la provincia.

La provincia de Buenos Aires ajustó su maquinaria electoral para los comicios del 7 de septiembre de 2025. En un «superlunes» legislativo, las Cámaras de Senadores y Diputados sesionaron en paralelo y sancionaron por amplia mayoría la modificación de los plazos electorales, estableciendo que las listas de candidatos deberán presentarse el 19 de julio y las boletas se oficializarán el 8 de agosto. Esta reforma, impulsada por la urgencia de la Junta Electoral, busca garantizar la organización de un proceso que involucrará a 14,2 millones de votantes y miles de candidatos en el distrito más poblado del país.

Un acuerdo para ordenar el caos electoral

La ley, que modifica transitoriamente el artículo 61 de la Ley Electoral N° 5.109, fue aprobada tras intensas negociaciones entre oficialismo y oposición. El proyecto, respaldado por los presidentes de todos los bloques del Senado, fija un plazo de 50 días entre el cierre de listas y los comicios, y de 30 días para la oficialización de boletas. La iniciativa responde a un pedido de la Junta Electoral, liderada por Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte bonaerense, quien advirtió que los plazos originales —30 días para listas y 10 para boletas— eran insuficientes para un proceso con 44.000 mesas de votación y más de 10.000 candidaturas.

La sesión en el Senado, presidida por la vicegobernadora Verónica Magario, comenzó a las 14 horas y aprobó el proyecto con celeridad. En Diputados, bajo la conducción de Alexis Guerrera, la votación contó con el apoyo de casi todos los bloques, salvo la abstención de Laura Cano (Frente de Izquierda). «Con más de dos tercios, es ley el nuevo calendario: 9 de julio para alianzas, 19 de julio para listas, 8 de agosto para boletas y 7 de septiembre para votar», anunció Guerrera en su cuenta de X, celebrando el consenso alcanzado.

El desdoblamiento y las internas en el peronismo

La reforma se enmarca en la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, previstas para el 26 de octubre. Esta estrategia, que busca priorizar la agenda bonaerense, generó fricciones dentro del peronismo, especialmente entre el sector de Kicillof y el kirchnerismo liderado por Cristina Fernández de Kirchner. El Ejecutivo inicialmente propuso un plazo de 70 días para el cierre de listas, pero la presión de la Junta Electoral y las negociaciones con la oposición redujeron el período a 50 días.

Aunque el acuerdo legislativo fue un éxito, las tensiones internas persisten. El peronismo enfrenta el desafío de articular un esquema de unidad para las elecciones, en un contexto donde las definiciones estratégicas de Kicillof y el kirchnerismo parecen divergir. «El nuevo cronograma da certidumbre al proceso, pero no a las internas partidarias», señaló un consultor político bonaerense en diálogo con este medio.

La logística detrás del gigante electoral

Con 14,2 millones de electores, 90.000 autoridades de mesa y 6.500 escuelas como centros de votación, la provincia de Buenos Aires enfrenta un desafío logístico sin precedentes. En septiembre, se renovarán 46 diputados, 23 senadores, 1.097 concejales y cientos de consejeros escolares en los 135 municipios. La Junta Electoral, encabezada por Kogan, advirtió que los plazos de 1946, diseñados para un padrón de menos de un millón de personas, no podían sostener un proceso que requiere verificar candidaturas y distribuir 20 millones de boletas.

En reuniones previas, Kogan y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, subrayaron la necesidad de plazos realistas. «La reforma es excepcional y no altera la normativa de forma permanente», aclararon los senadores en el proyecto, respondiendo a críticas sobre posibles cambios estructurales en la legislación electoral.

Voces a favor y en contra

La sanción del nuevo cronograma fue bien recibida por la mayoría de los actores políticos. El senador Joaquín de la Torre (Derecha Popular) destacó que la reforma «evita un proceso electoral improvisado». Sin embargo, sectores de izquierda, como el Frente de Izquierda, cuestionaron que el debate electoral desplazara otras urgencias, como la discusión sobre las deudas municipales por fondos Covid, que quedó relegada.

Con el cierre de listas fijado para el 19 de julio, la provincia de Buenos Aires inicia la cuenta regresiva hacia un proceso electoral que pondrá a prueba su capacidad logística y la cohesión de sus fuerzas políticas. La reforma del cronograma es un paso hacia la certidumbre, pero el camino hacia las urnas sigue plagado de desafíos.

IF-2025-16187564-GDEBA-DROYCASGG by infoplatense noticias

Scroll al inicio