Domingo 21 de septiembre de 2025
Domingo 21 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

La Libertad Avanza cuestiona la política vial en La Plata y pide informes por accidentes y multas

El bloque de concejales de La Libertad Avanza en La Plata puso la lupa sobre el tránsito de la ciudad y presentó dos pedidos de informes en el Concejo Deliberante: uno para conocer datos precisos sobre la siniestralidad vial y otro para que el Ejecutivo brinde explicaciones sobre la incorporación del vehículo conocido como “auto cazainfractores”.

La preocupación de los libertarios surge en un contexto alarmante: en lo que va de 2025, las muertes por accidentes de tránsito en el distrito ya alcanzaron las cifras registradas durante todo 2024.

Reclamo por los puntos más críticos del tránsito

El primer expediente, impulsado por el presidente del bloque, Guillermo Bardón, junto con las concejalas Florencia Defeo, Florencia Barcia y Belén Muñoz, exige al Ejecutivo un informe detallado sobre cuáles son las zonas con mayor cantidad de accidentes.

El pedido incluye un mapa de intersecciones y avenidas con más siniestros, estadísticas mes a mes y datos discriminados por día, horario, tipo de movilidad (autos, motos, bicicletas o peatones), género y edad de las víctimas. Además, reclama información sobre los criterios técnicos utilizados para definir “puntos críticos” y si existen estudios o diagnósticos elaborados por el Municipio o por terceros.

Los concejales también solicitan un relevamiento sobre zonas escolares, hospitalarias y de transporte público que representen riesgo peatonal, así como las intervenciones que la gestión de Julio Alak haya realizado o proyecte realizar en esos lugares: semáforos, reductores de velocidad, señalización, cámaras o cualquier otra medida preventiva.

“Se trata de anticipar el accidente y no solo de reaccionar después. No de sancionar, sino de prevenir”, remarcaron los ediles, quienes sostienen que la información oficial permitirá diseñar políticas públicas más eficaces para reducir la siniestralidad vial en la capital bonaerense.

Polémica por el auto “cazainfractores”

El segundo planteo opositor apunta al vehículo que circula por las calles controlando de forma automática el pago del estacionamiento medido. Según los concejales, su incorporación generó dudas entre vecinos y dirigentes, ya que se desconoce el costo, la legalidad del procedimiento administrativo y los resultados del sistema.

El pedido de informes reclama detalles sobre la fecha de incorporación del automóvil, el acto administrativo que lo autorizó, el monto invertido y si se trató de una compra o cesión. También exigen precisiones sobre el equipamiento tecnológico –cámaras, software de lectura de patentes y georreferenciación–, la empresa proveedora, el origen de los fondos y la cantidad de actas labradas desde su puesta en marcha.

“En una ciudad donde la inseguridad y el desorden vial son problemas estructurales, invertir en un sistema automatizado sin debate público ni rendición de cuentas parece más orientado a la recaudación que a la mejora del espacio público”, cuestionaron los concejales.

Una problemática sensible en La Plata

El tránsito platense es uno de los temas que más reclamos genera en la agenda local. La combinación de calles congestionadas, controles débiles y la falta de infraestructura adecuada golpea especialmente a ciclistas, motociclistas y peatones.

Con los pedidos de informes, La Libertad Avanza busca instalar el debate sobre la seguridad vial y, al mismo tiempo, marcar diferencias con la gestión de Julio Alak en un año donde la conflictividad política y social de la ciudad también se traslada al Concejo Deliberante.

Scroll al inicio