La intervención en Plaza Moreno vuelve a estar en el centro de la discusión política local. El bloque de concejales de La Libertad Avanza (LLA) presentó un pedido de informes para que el Ejecutivo municipal detalle el costo, los plazos y el procedimiento de contratación de las obras que se desarrollan en este espacio emblemático del Casco Urbano de La Plata.
La iniciativa fue impulsada por el presidente del bloque libertario, Guillermo Bardón, quien solicitó que la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos rinda cuentas sobre la adquisición y colocación de 600 metros cuadrados de baldosones. El foco del reclamo está puesto en la falta de precisiones sobre el tipo de contratación utilizada, los recursos técnicos de la empresa adjudicataria y la documentación administrativa correspondiente, como el número de orden de compra.
El tema ya se instaló en la agenda del Concejo Deliberante y se suma a una serie de cuestionamientos previos en torno a obras realizadas en plazas del centro platense, particularmente sobre el eje de la Avenida 7. En este caso, la atención se centra en la plaza más simbólica de la ciudad, donde las tareas comenzaron en enero, según registros de medios locales, aunque sin información oficial sobre plazos ni presupuesto.
Desde el oficialismo se había informado en términos generales que estas intervenciones forman parte de un plan integral de mejoras que incluye obras viales, hidráulicas y de puesta en valor de espacios públicos. Sin embargo, desde la oposición denuncian falta de transparencia y deficiencias en la comunicación institucional.
“La Plaza Moreno, por tratarse de un espacio público central y representativo, merece intervenciones planificadas y ejecutadas con los más altos estándares”, argumenta Bardón en los fundamentos del proyecto. Además, advierte que el estado actual de la plaza —con baldosones rotos o directamente ausentes en varios sectores— refleja un descuido sostenido.
Para el concejal de LLA, no alcanza con embellecer algunos sectores sin criterios claros. “Debe haber prioridades y planificación. No se trata de maquillar la ciudad, sino de realizar obras que respondan a necesidades reales y que se ejecuten con eficiencia y bajo normativas vigentes”, sostuvo.
La solicitud de informes exige conocer también la fecha de inicio y finalización de los trabajos, así como el personal idóneo a cargo. El planteo podría escalar en futuras sesiones del Concejo si el Ejecutivo no da respuestas en los próximos días.
Para los vecinos del centro platense, Plaza Moreno no es solo un espacio verde: es un punto de encuentro, un símbolo de identidad local y un termómetro de la gestión municipal. Las obras en ese lugar, como ha ocurrido históricamente, siempre generan repercusiones.