Miércoles 15 de octubre de 2025
Miércoles 15 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 26°C

La Libertad Avanza pide informes por compra de pantallas LED en paradas de colectivos de La Plata

El bloque de concejales de La Libertad Avanza solicitó al Ejecutivo municipal detalles sobre la adquisición de ocho pantallas digitales LED para paradas de colectivos del casco urbano, con un presupuesto superior a 95 millones de pesos. La iniciativa busca conocer cómo se realizó la compra, la adjudicación y la utilidad real de estos dispositivos en un contexto de creciente demanda de seguridad urbana.

La solicitud fue presentada por el titular del bloque, Guillermo Bardón, junto a sus compañeras María Belén Muñoz, Florencia Barcia y Florencia Defeo. El pedido de informes solicita que el Departamento Ejecutivo informe el estado de cumplimiento del decreto municipal 2.230/2025, que autorizó la contratación mediante Licitación Privada N° 90/2025 para la instalación de ocho pantallas “Samsung OHA 55” Full Outdoor o similares.

Qué piden los concejales

El bloque de La Libertad Avanza solicita información detallada sobre:

  • Empresa adjudicataria y monto final del contrato.
  • Condiciones técnicas de la oferta y cronograma de instalación.
  • Ubicación de las paradas seleccionadas y criterios de elección.
  • Imputación presupuestaria y ejecución del gasto.

Críticas al gasto y dudas sobre su utilidad

Los concejales cuestionan la magnitud de la inversión, considerando que la colocación de pantallas digitales en paradas de colectivos contrasta con las necesidades urgentes de los vecinos, como:

  • Mayor presencia policial y patrullaje municipal.
  • Iluminación y cámaras de seguridad con respuesta rápida.
  • Coordinación efectiva para prevenir delitos.

“No hay evidencia de que estas pantallas contribuyan a mejorar la seguridad, la movilidad o la calidad de vida urbana. Tampoco se ha informado si serán utilizadas para alertas, información en tiempo real o coordinación operativa”, remarcaron los concejales.

Además, advierten sobre la falta de planificación estratégica y de consulta ciudadana. “La inversión en tecnología urbana debe estar al servicio de la seguridad, la accesibilidad, la transparencia y la participación, no de la cosmética digital ni del gasto sin impacto”, enfatizaron.

Este pedido de informes se suma a un debate creciente sobre las prioridades en la gestión local, cuestionando la eficiencia del uso de recursos públicos en proyectos que no responden a las demandas más urgentes de la comunidad.

Scroll al inicio