a Municipalidad de La Plata presentó una nueva campaña de concientización destinada a fomentar un uso más consciente del celular, especialmente entre los jóvenes. La iniciativa busca que los vecinos reflexionen sobre los efectos del uso excesivo del móvil en la vida cotidiana y la importancia de “estar presentes” en sus vínculos y en su comunidad.
El proyecto surge de un hallazgo que atraviesa a buena parte de la población: aunque muchos desean desconectarse y aprovechar más el momento presente, las redes sociales están diseñadas para mantener a los usuarios conectados continuamente. La campaña trabaja sobre esa tensión —la desconexión en plena presencia—, alineándose con el concepto central de la comunicación municipal: “Estamos”. La idea es invitar a cada vecino a ser consciente de su entorno, sus relaciones y su participación en la ciudad.
El enfoque está puesto en los jóvenes, considerados por la gestión municipal como actores clave del presente y futuro de La Plata. La propuesta combina humor y sensibilidad para mostrar cómo, a veces, se pierden momentos valiosos por la atención constante al celular. Escenas cotidianas, como un chico intentando hablar con su amiga mientras ella revisa notificaciones, ilustran la tensión entre la vida real y la virtual: “Estás, pero no estás. No es tu culpa. Cada notificación, cada like, te da un minipremio. Dopamina. Y querés otro, y otro. No se trata de dejar de usarlo, sino de no olvidarte de estar. ¿Estás? Estamos”, resume el mensaje de la campaña.
La iniciativa también integra los espacios públicos recientemente renovados de la ciudad: plazas y parques limpios, verdes, iluminados y activos. Estos lugares no solo sirven como escenario de las piezas comunicacionales, sino que forman parte del mensaje: detrás de cada picnic, ronda de amigos o niño jugando, está la gestión municipal presente, asegurando que esos encuentros sean posibles.
El componente educativo de la campaña también aborda aspectos científicos. La dopamina, neurotransmisor clave en el sistema de recompensa del cerebro, se libera al recibir mensajes, “likes” o notificaciones, generando la sensación de placer y la necesidad de repetir la acción. Reconocer este mecanismo ayuda a comprender por qué es difícil desconectarse, y refuerza la importancia de desarrollar hábitos de uso más conscientes.
Con este enfoque, la Municipalidad busca promover un equilibrio entre la vida digital y la presencial, invitando a los platenses, especialmente a los más jóvenes, a reconectarse con lo que realmente importa sin demonizar la tecnología.