El proyecto de ordenanza Fiscal Impositiva y el Presupuesto 2026 ya fueron enviados por el intendente Julio Alak al Concejo Deliberante. Se anticipa una actualización de tributos municipales en línea con la inflación proyectada y una fuerte inversión en obras y servicios públicos.
El gobierno municipal de Julio Alak presentó ante el Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza Fiscal Impositiva y el Presupuesto 2026, que prevé una suba general del 30% en las tasas comunales y un gasto total estimado en $462.290 millones. La actualización impositiva, según argumentan desde el Ejecutivo, responde a la inflación proyectada para el próximo año y alcanzará a todos los tributos locales.
Entre las tasas alcanzadas por el incremento se encuentran la Tasa por Servicios Urbanos Municipales (SUM) —que pagan los frentistas—, los derechos de publicidad y propaganda en la vía pública, el derecho de espectáculos y otros gravámenes locales. En tanto, el sistema de Estacionamiento Medido también contemplará un ajuste del 30% en su tarifa para horas pico y no pico, aunque se trata de un régimen regulado de forma independiente.
El expediente forma parte de un paquete de proyectos que Alak remitió al cuerpo deliberativo platense, donde también se abordará la segunda reforma del Código de Ordenamiento Urbano (COU), el pliego de concesión del transporte público y la creación de un ente autárquico para la administración del Cementerio local.
Un presupuesto con foco en obras y servicios
El Presupuesto 2026 contempla $462.290.471.915 en recursos para el próximo año, de los cuales el 42% se destinará a obras y servicios públicos, un área considerada estratégica dentro de la gestión.
La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, a cargo del concejal electo Sergio Resa, recibirá $197.832 millones, incluyendo $104.295 millones para Servicios y Espacios Públicos y $83.481 millones para obras viales, hidráulicas y de arquitectura.
Por su parte, la Secretaría General será la segunda cartera con mayor presupuesto, alcanzando $41.874 millones, destinados al funcionamiento de delegaciones municipales, la Terminal de Ómnibus y el Cementerio de La Plata.
En el área de Educación, la Comuna proyecta $39.373 millones, de los cuales $27.872 millones se asignarán al Servicio Alimentario Escolar (SAE), considerado un eje clave de la política social municipal.
Mientras tanto, la Secretaría de Seguridad dispondrá de $22.023 millones y la de Salud, encargada de los centros de atención primaria, el SAME y el área de Zoonosis, contará con $18.409 millones.
La presentación formal de ambos proyectos estará a cargo del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, quien los expondrá el lunes ante los concejales del oficialismo y la oposición para detallar los criterios de distribución de los fondos y los lineamientos económicos de la gestión para 2026.
Las iniciativas llegan en un contexto de tensión económica y necesidad de sostener la recaudación municipal frente al aumento de costos operativos y de servicios. En este marco, la discusión sobre el ajuste del 30% en las tasas promete generar debate en el Concejo, donde la oposición ya adelantó que evaluará el impacto sobre los contribuyentes.
La Plata, como muchas ciudades del país, enfrenta el desafío de mantener la inversión en infraestructura urbana sin comprometer la sustentabilidad fiscal del municipio.


