La construcción atraviesa una fuerte crisis y en La Plata el tema ya llegó al Concejo Deliberante. La oposición presentó dos proyectos que apuntan al Municipio: uno sobre los permisos de obra privada y otro sobre los controles de seguridad edilicia en balcones y fachadas.
Pedido de La Libertad Avanza por permisos de obra
El bloque de La Libertad Avanza (LLA) presentó un pedido de informes al Ejecutivo para conocer la situación de las obras privadas en La Plata. La iniciativa fue impulsada por la concejala Belén Muñoz y acompañada por Guillermo Bardón, Florencia Barcia y Florencia Defeo.
El proyecto exige que se detalle:
- Cuántos permisos de obra están vigentes.
- Qué obras fueron interrumpidas por actos administrativos.
- Cuántos expedientes ingresaron en Obras Particulares entre 2024 y 2025.
- Cuántos inspectores están disponibles para los controles.
Desde el bloque libertario advierten que los trámites son “extremadamente prolongados”, las tasas son elevadas y la burocracia desalienta la inversión. Además, señalan que esto fomenta la informalidad en el sector.
La construcción en crisis
El reclamo se da en un contexto crítico para el sector. Según el INDEC, en julio la construcción cayó un 1,8% a nivel nacional. En paralelo, la Asociación de Pymes de la Construcción (APYMECO) informó una baja del 4,45% en dólares en el costo por metro cuadrado.
“Si no se revisan las políticas fiscales y administrativas, seguiremos frenando una de las actividades clave para el desarrollo urbano y el empleo en la ciudad”, advirtieron desde LLA.
El proyecto será tratado en la próxima sesión del Concejo Deliberante y luego pasará a las comisiones correspondientes.
Reclamo por seguridad en balcones y fachadas
El otro expediente ingresó de la mano del concejal del PRO, Nicolás Morzone, y apunta a la seguridad de los balcones y frentes de edificios en La Plata.
El proyecto solicita que el Ejecutivo detalle:
- Cuántas inspecciones se realizaron desde diciembre de 2023.
- Qué actas se labraron por incumplimiento de normas de seguridad.
- Qué planes de prevención están en vigencia.
- Qué mecanismos de denuncia existen para los vecinos.
- Si hay registros de accidentes en la vía pública por desprendimientos.
Una cuestión de seguridad urbana
Morzone recordó que en los últimos años hubo accidentes graves en La Plata vinculados a balcones en mal estado, lo que puso en riesgo a peatones y transeúntes.
“La prevención y el mantenimiento edilicio son responsabilidad de los propietarios y administradores, pero el Municipio debe garantizar controles eficaces”, subrayó el edil.
El concejal también citó el Código de Convivencia Ciudadana, que prevé multas de hasta 4.500 módulos e inhabilitación por 90 días para quienes incumplan con las normas de seguridad en edificios.
Un tema que cruza economía y seguridad
Ambos proyectos reflejan un mismo problema: la falta de políticas claras y controles efectivos en un sector que no solo impacta en la economía local, sino también en la seguridad diaria de los vecinos de La Plata.