El gobierno municipal presentó en el Concejo Deliberante el pliego de licitación para el nuevo sistema de transporte público de La Plata, un proyecto que busca modernizar el servicio de micros, ampliar recorridos y mejorar la frecuencia. La iniciativa fue presentada por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa, en una reunión conjunta de las comisiones de Transporte y Planeamiento, presidida por la concejala de La Libertad Avanza, Florencia Barcia.
Según explicó el funcionario —que además asumirá como concejal el próximo 10 de diciembre—, la propuesta forma parte de un plan integral de reorganización urbana impulsado por la gestión de Julio Alak, con una proyección de planificación a 50 años.
Un sistema más amplio y con mayor cobertura
El nuevo esquema apunta a extender los recorridos actuales, incorporar nuevas unidades y reorganizar los trayectos de las líneas Norte, Sur, Este y Oeste, con el objetivo de incrementar el uso del transporte público en un 50% durante los próximos dos años. En total, se prevé sumar 70 nuevas unidades en un plazo de siete años.
El diseño del sistema parte de un diagnóstico que identifica las falencias del modelo actual, que rige desde hace más de dos décadas y no contempla el crecimiento poblacional ni la expansión de la mancha urbana en las localidades del partido. Por eso, el nuevo esquema mantiene la división en cuatro zonas, pero con recorridos más largos y conectividad entre áreas hoy desconectadas.
Ejes troncales y prioridad al transporte público
La propuesta incluye la reorganización del servicio sobre avenidas y calles principales, con paradas a menos de 400 metros en zonas urbanas consolidadas y la implementación de corredores de transporte que acompañen las obras viales en ejecución. Estas arterias tendrán tres carriles por sentido, ramblas centrales de 2,5 metros, semaforización inteligente y señalización prioritaria para los micros.
Los cambios no se aplicarán de inmediato: primero se realizarán pruebas experimentales para evaluar su funcionamiento y el impacto en los subsidios antes de su implementación definitiva.
Línea por línea: cómo cambiaría el mapa del transporte platense
Línea Norte
Actualmente cubre menos del 50% de la superficie habitada del distrito. El plan busca ampliar su recorrido en un 17%, pasando de 115,8 a 134,6 kilómetros, con nuevos rondines sobre el Camino Centenario y el Camino General Belgrano. También se prevé extender el ramal 28 hasta el barrio El Rincón, mejorando la cobertura en la zona norte del partido.


Línea Este
Incluye los servicios de las viejas 520 y 518, y presenta una cobertura “insuficiente” en áreas con expansión urbana. Con los cambios, su recorrido total aumentará un 6%, de 481 a 509 kilómetros. Se suman nuevos tramos en los ramales 11, 14, 15 y 16, con recorridos por calle 650 en Parque Sicardi y combinaciones sobre la Ruta 11 y la 609 para reforzar la conexión con la periferia.


Línea Oeste
Identificada con las líneas 561 y 508, es una de las que ya incorporó micros sustentables con energías alternativas. Su cobertura se ampliará en un 14%, de 526,8 a 600,6 kilómetros, convirtiéndose en la de mayor extensión. Se sumarán rondines hacia El Peligro, Abasto y el Parque Industrial II, además de un ramal extendido hacia el Frigorífico Gorina. También prevé dos servicios rápidos por las avenidas 520 y 44, para agilizar el ingreso y egreso del casco urbano.


Línea Sur
Conecta el centro con Altos de San Lorenzo y opera también con la línea 506. Es una de las que más demanda mejoras: se proyecta un crecimiento del 5%, de 256 a 269 kilómetros, con nuevos tramos por avenida 60 hasta Ruta 36, ingreso al barrio Renabap y regularización de los ramales 21 y 80A.


Una red pensada para el crecimiento urbano
En conjunto, el nuevo sistema busca integrar los barrios al eje urbano principal, garantizando mayor cobertura y mejor frecuencia. Sumando los cuatro ramales, la red total de transporte alcanzará 1.524 kilómetros de recorrido, lo que representa un incremento del 11% respecto de la cobertura actual.
El proyecto marca uno de los ejes estratégicos de la actual gestión municipal, que busca ordenar el crecimiento urbano de La Plata con una red de transporte acorde al desarrollo de los próximos años.


