Viernes 29 de agosto de 2025
Viernes 29 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 20°C

La Plata consolida su peso electoral y se ubica como el segundo municipio con más votantes habilitados en la provincia

La Junta Electoral bonaerense oficializó el nuevo padrón de cara a las elecciones del 7 de septiembre y La Plata quedó posicionada como el segundo distrito con mayor cantidad de votantes habilitados en toda la provincia de Buenos Aires, con un total de 576.691 electores nativos. De esta manera, la capital bonaerense supera por poco a General Pueyrredón (Mar del Plata) y solo es superada por La Matanza, que encabeza el listado con más de un millón de personas habilitadas para sufragar.

El dato no solo confirma la relevancia política y demográfica de La Plata, sino que también marca una tendencia sostenida de crecimiento: en 2023, el padrón local incluía a 570.690 personas, lo que implica una suba de más de 6.000 nuevos votantes en apenas un año. Si se incorporan los 61.916 extranjeros habilitados a votar, el total asciende a 638.607 electores, consolidando su influencia en el mapa electoral bonaerense.

La Primera Sección Electoral desplazó a la Tercera

Un cambio significativo en el escenario provincial es el desplazamiento de la Tercera Sección Electoral –histórico bastión del peronismo– por parte de la Primera, que ahora concentra la mayor cantidad de votantes habilitados. Según los datos oficiales, en total 13.361.359 bonaerenses están en condiciones de votar. De ese universo, 4.732.831 pertenecen a la Primera Sección y 4.637.863 a la Tercera. Entre ambas zonas concentran el 70% del padrón provincial, configurándose como las claves estratégicas para cualquier espacio político con aspiraciones reales.

¿Cómo se distribuye el padrón en los municipios más grandes?

Además de La Matanza, La Plata y Mar del Plata, el ranking de distritos con mayor peso electoral incluye a varios municipios del conurbano bonaerense, casi todos bajo gestión peronista:

  • Lomas de Zamora: 519.157 votantes
  • Quilmes: 480.256
  • Almirante Brown: 460.982
  • Merlo: 434.550
  • San Martín: 378.476
  • Lanús: 375.477
  • Moreno: 372.309

En este contexto, la posición de La Plata no solo se sostiene por su caudal demográfico, sino también por su rol institucional como capital provincial y por su peso simbólico en la configuración política bonaerense.

Elecciones: lo que viene

Las elecciones del 7 de septiembre serán clave para renovar cargos provinciales y municipales. En cada sección electoral se elegirán senadores o diputados bonaerenses, además de concejales y consejeros escolares en todos los municipios. El detalle a tener en cuenta es que, incluso dentro de una misma fuerza, las boletas serán distintas de una sección a otra.

A pesar de los intentos de modernización en distintos distritos del país, en territorio bonaerense se mantendrá el sistema tradicional de boleta partidaria en papel, aunque con una novedad: el uso de colores distintivos por espacio político. En ese sentido, La Libertad Avanza utilizará boletas violetas, su color característico, algo que fue celebrado internamente por sus dirigentes.

Mientras tanto, el cierre de alianzas confirmó la confluencia de LLA con el PRO, mientras que el PJ bonaerense trabaja para contener al peronismo y al progresismo en una única propuesta competitiva. Además, persisten las negociaciones para el armado de una tercera vía que funcione como alternativa a las coaliciones mayoritarias.

Las listas de precandidatos se oficializarán el 19 de julio, fecha límite para la presentación de postulaciones. Desde ese momento, comenzará una campaña que podría redefinir los equilibrios de poder en la provincia más populosa del país.

Scroll al inicio