La conflictiva convivencia vial en La Plata volvió a quedar en evidencia con las cifras del primer semestre de 2025: se labraron más de 28.000 infracciones por distintos incumplimientos a la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, y el mal estacionamiento se posicionó, una vez más, como la infracción más frecuente.
El informe, elaborado por la Secretaría de Control Urbano y Convivencia, detalla que entre enero y junio se registraron exactamente 28.367 actas. De ellas, unas 22.390 corresponden a infracciones por mal estacionamiento, lo que representa casi 8 de cada 10 multas aplicadas en el período. Este tipo de falta incluye vehículos detenidos en doble fila, sobre ochavas, sendas peatonales, rampas para personas con discapacidad y veredas, entre otros espacios no habilitados, generando obstrucciones y riesgos tanto para conductores como para peatones.
En segundo lugar aparece la carencia de licencia de conducir, con 1.082 casos detectados. Le siguen el no uso del casco (751 infracciones), la falta de seguro contra terceros (705) y el uso de auriculares o manipulación del teléfono celular al volante (695).
En un contexto en el que el municipio busca reforzar los controles, también se registraron faltas graves como cruzar semáforos en rojo (330), vehículos sin patente o con identificación adulterada (310 sumando ilegibles y ausentes), giro indebido a la izquierda o en “U” (224), circular sin VTV (112) o directamente en contramano (79 casos). Además, se detectaron 69 casos de alcoholemia positiva, junto con maniobras peligrosas o zigzagueantes (62) y fugas ante controles (34).
Las autoridades remarcaron que este tipo de infracciones no solo complican el orden en la vía pública, sino que también incrementan el riesgo de siniestros viales. Por eso, desde julio rige en la provincia una nueva escala de multas, que ajusta los valores según el valor de la Unidad Fija (UF), calculada en base al precio del litro de nafta.
En ese marco, dejar el auto mal estacionado puede costar entre $71.750 y $143.500, ya que la sanción oscila entre 50 y 100 UF. Este aumento se da en un contexto inflacionario que también impacta en las tarifas y sanciones oficiales.
Para quienes transitan a diario por las calles de la ciudad —ya sea en auto, moto o como peatones—, el panorama evidencia una demanda urgente de mayor conciencia vial y cumplimiento de normas básicas. En una ciudad con circulación intensa como La Plata, donde además conviven múltiples niveles institucionales, universitarios y administrativos, la situación adquiere una dimensión crítica para la seguridad y la movilidad urbana.
Las 10 infracciones más frecuentes en La Plata (enero-junio 2025)
- Mal estacionamiento: 22.390
- Falta de licencia para conducir: 1.082
- No uso de casco: 751
- Falta de seguro contra terceros: 705
- Uso de celular o auriculares al conducir: 695
- Cruzar con semáforo en rojo: 330
- Falta de chapas patente (total o parcial): 288
- Carencia de cédula del automotor: 251
- Giros indebidos (izquierda o en “U”): 224
- Falta de VTV: 112
El informe completo también incluye infracciones menos frecuentes pero igual de preocupantes, como manejar sin espejos retrovisores, no usar cinturón de seguridad o circular por espacios públicos no habilitados para vehículos.