Con 12 bancas en disputa, el oficialismo de Unión por la Patria arriesga cinco escaños mientras la oposición, fragmentada en cuatro bloques, pone en juego siete. El resultado definirá el equilibrio político en el recinto y marcará el pulso de la gestión de Julio Alak.
La capital bonaerense renovará la mitad de su Concejo Deliberante: 12 de las 24 bancas. Además, se elegirán seis diputados provinciales por la Octava Sección Electoral y cinco consejeros escolares. Pero el foco político está puesto en el Concejo, donde se juega el control territorial de la gestión municipal.
Reparto actual: oficialismo sólido, oposición dividida
Actualmente, Unión por la Patria (UP) ostenta 10 bancas y se posiciona como primera minoría. La oposición, en cambio, está dividida en cuatro bloques:
Fuerza política | Bancas actuales | Bancas en juego |
Unión por la Patria | 10 | 5 |
PRO – Juntos por el Cambio | 3 | 3 |
UCR – PRO | 5 | 3 |
Propuesta Vecinal | 2 | 1 |
La Libertad Avanza | 4 | 0 |
Las apuestas de cada fuerza
Unión por la Patria (UP):
Pone en juego cinco bancas, entre ellas las de Yanina Sánchez, Cristian Vander, Julio Cuenca, Juan Granillo Fernández y Cintia Mansilla. La estrategia oficialista apunta a consolidar su mayoría y blindar la gestión de Julio Alak, que recuperó la intendencia en 2023.
PRO – Juntos por el Cambio:
Arriesga tres bancas clave: las de Juan Martínez Garmendia, Lucía Barbier y Lucas Lascours. El bloque busca resistir la pérdida de protagonismo tras la ruptura de JxC y la dispersión de sus referentes.
UCR – PRO:
Con cinco bancas en total, tres están en juego. Los radicales Manuela Forneris, Diego Rovella y Javier Mor Roig finalizan mandato. El espacio apuesta a sostener su peso territorial con una narrativa de institucionalidad y renovación.
Propuesta Vecinal:
Renueva una banca. Aunque de menor volumen, este espacio vecinalista busca mantener presencia en el recinto con una agenda centrada en gestión barrial y transparencia.
La Libertad Avanza (LLA):
No pone bancas en juego este año, lo que le permite concentrarse en ampliar su base sin riesgo de perder representación. Su discurso disruptivo y su crecimiento en redes lo posicionan como un actor clave en la polarización local.
Un Concejo en disputa: ¿mayoría oficialista o nuevo equilibrio?
La elección de este domingo será un termómetro de la gestión municipal y un test para las fuerzas opositoras que buscan reposicionarse. Con un padrón de más de 600 mil platenses habilitados, el resultado podría redefinir el mapa político de la ciudad y anticipar los alineamientos de cara a 2027.