Viernes 16 de mayo de 2025
Viernes 16 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 20°C

La Plata: la canasta alimentaria subió un 2,5% en abril, con fuerte alza en verduras

El análisis reveló que el mayor aumento correspondió a los productos de verdulería, con un alza del 7%, seguido por los de carnicería, que subieron un 3,8%. En contraste, los productos de almacén experimentaron una leve baja del 0,7%, lo que alivió parcialmente la presión inflacionaria en la canasta total.

La Fundación FundPlata presentó su informe mensual sobre la evolución de la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata, que registró una variación del 2,5% durante abril de 2025. Este relevamiento, que abarca productos de carnicería, almacén y verdulería, refleja las dinámicas de precios que afectan el bolsillo de los platenses y ofrece un panorama clave para entender la inflación alimentaria local.

Detalles del relevamiento: 18 comercios, 26 productos y 13 barrios

El estudio se llevó a cabo en 18 comercios de venta al público distribuidos en 13 barrios de La Plata, durante la cuarta semana de marzo, y consideró una canasta compuesta por 26 productos representativos de los tres rubros principales: carnicería, almacén y verdulería.

El análisis reveló que el mayor aumento correspondió a los productos de verdulería, con un alza del 7%, seguido por los de carnicería, que subieron un 3,8%. En contraste, los productos de almacén experimentaron una leve baja del 0,7%, lo que alivió parcialmente la presión inflacionaria en la canasta total.

Productos con aumentos destacados

Entre los alimentos que más incrementaron su precio, destacan el tomate, con un impactante aumento del 61,9%, seguido por la bola de lomo (12,4%), los fideos (6,7%) y la manteca (3,8%). Estos datos reflejan la volatilidad que afecta especialmente a los productos frescos y algunos básicos de la dieta diaria.

Comparación con otras canastas y zonas

Desde FundPlata aclararon que la canasta alimentaria platense no es directamente comparable con la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) ni con la correspondiente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), dado que estas últimas son más extensas. Sin embargo, el ejercicio comparativo permite identificar tendencias generales en la evolución de precios.

En este sentido, el informe señala que la canasta alimentaria de los partidos del Gran Buenos Aires (GBA) tuvo un aumento del 2,8% en abril, ligeramente superior al 2,5% registrado en La Plata, lo que indica una inflación alimentaria relativamente homogénea en la región metropolitana.

Scroll al inicio