La Libertad Avanza se impuso con Diego Santilli en la capital bonaerense y dejó al oficialismo local sin respuestas. En los distritos vecinos, Mario Secco y Fabián Cagliardi lograron triunfos amplios que marcaron el contraste del voto en la región.
El resultado de las elecciones legislativas nacionales dejó un fuerte contraste político en la región capital. Mientras en La Plata el peronismo cayó frente a La Libertad Avanza, en Ensenada y Berisso el oficialismo local logró consolidar su poder territorial con diferencias contundentes.
En la capital bonaerense, la lista encabezada por Diego Santilli obtuvo el 44,3% de los votos, contra el 38,7% de Fuerza Patria, que llevó como primer candidato a Jorge Taiana. La derrota expuso la falta de movilización y compromiso político del intendente Julio Alak y de La Cámpora, estructura que controla el PJ local.

Una campaña fría y el retroceso del peronismo en la capital bonaerense
Apenas un mes y medio después del triunfo de septiembre, cuando el peronismo había ganado con más del 43% de los votos, la tendencia se revirtió por completo. La Libertad Avanza creció en más de 30 mil votos, mientras el oficialismo local perdió cerca de 20 mil.

El tono distante de la campaña, la ausencia de militancia y la escasa presencia en los barrios explican buena parte del resultado. Alak, enfocado en la gestión municipal y en consolidar su mayoría en el Concejo Deliberante, evitó involucrarse de lleno en la campaña nacional.
La figura de Taiana, en tanto, no logró despertar entusiasmo ni sumar nuevos apoyos. Las pocas actividades conjuntas entre ambos dirigentes reflejaron un peronismo local con baja temperatura política, lejos del despliegue territorial que mostró en las elecciones bonaerenses.
Santilli capitalizó la crisis libertaria y dio el golpe en La Plata
Tras la renuncia de José Luis Espert, envuelto en un escándalo judicial, Diego Santilli tomó el liderazgo de la lista de La Libertad Avanza y reconfiguró la disputa electoral. Sin estructura territorial, pero con una imagen más moderada, el “Colo” logró reposicionar al espacio y ganar en una ciudad históricamente adversa para el libertarismo.

La boleta encabezada por Santilli superó los 161 mil votos, mientras la de Taiana apenas superó los 140 mil. En la capital bonaerense, La Libertad Avanza dio su primer gran salto electoral, impulsada también por el trabajo de la diputada provincial Julieta Quintero Chasman, referente local del espacio.
Alak y La Cámpora, bajo la lupa del peronismo platense
La derrota dejó heridas internas en el oficialismo local. Julio Alak y La Cámpora, que conduce el PJ platense bajo la presidencia de Ariel Archanco, quedaron en el centro de las críticas por la falta de calle, de presencia y de conducción política durante la campaña.
“En septiembre hubo militancia en todos los barrios; esta vez, silencio”, reconocieron voces internas del peronismo. La ausencia de movilización se sintió con fuerza y terminó dejando el territorio libre para el avance libertario.
Ensenada y Berisso: el bastión del voto peronista
A contramano de lo ocurrido en La Plata, los distritos vecinos ratificaron su alineamiento con el oficialismo provincial y nacional.
En Ensenada, el intendente Mario Secco obtuvo el 53,1% de los votos, frente al 32% de La Libertad Avanza, y celebró lo que calificó como “el triunfo legislativo más importante” de su gestión. “El pueblo ensenadense ratificó su compromiso con un proyecto político que no vende el país”, sostuvo.

En Berisso, el intendente Fabián Cagliardi repitió el resultado favorable con el 45,1%, frente al 37,2% del espacio libertario. “El peronismo sigue manteniendo los votos y esto pone a Axel Kicillof en otra condición: tiene que conducir al peronismo”, analizó el jefe comunal.

Un mapa político dividido y señales para el futuro
El mapa electoral del Gran La Plata dejó un mensaje claro: el peronismo conserva fuerza en los distritos industriales y populares, pero retrocede en la capital bonaerense, donde el desgaste del oficialismo se hizo evidente.
Con Santilli reposicionado dentro de La Libertad Avanza y un peronismo local en revisión, la disputa política hacia 2027 ya empezó. En La Plata, el desafío será reconstruir la militancia y recuperar el pulso territorial que marcó históricamente la identidad del movimiento.


