La capital bonaerense fue calificada como el municipio más sólido y transparente del país por la consultora Fix SA, afiliada a Fitch Ratings. El intendente Julio Alak presentó los resultados que consolidan un giro histórico en la administración local y abren la puerta a inversiones estratégicas para el desarrollo urbano.
En apenas 20 meses, La Plata pasó de tener un déficit mensual superior a los $1.200 millones y una calificación de 0 en transparencia, a convertirse en el municipio mejor evaluado del país en materia financiera. La consultora Fix SA, afiliada a Fitch Ratings, otorgó a la ciudad la calificación A- (arg) a largo plazo y A2 (arg) a corto plazo, posicionándola por encima de distritos como Mendoza, Rosario, Río Cuarto y Comodoro Rivadavia.
Este reconocimiento se enmarca en una estrategia de recuperación integral impulsada por la gestión de Julio Alak, que incluyó la reducción del 50% de la planta de personal, la implementación de control biométrico en 93 dependencias y la auditoría interna y externa de las cuentas públicas.
Orden, eficiencia y superávit: pilares de una nueva etapa
Durante la presentación en el Salón Dorado del Palacio Municipal, Alak destacó que “el orden debe ser un valor del Estado, más allá del gobierno de turno”. Acompañado por el secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, el jefe comunal subrayó que el superávit operativo alcanzado en 2024 —con recaudación propia por encima de la coparticipación— marca un hito en la historia fiscal de la ciudad.
La recomposición salarial por encima de la inflación, la drástica reducción del ausentismo y la reinstalación de la cultura del trabajo como eje de gestión refuerzan el modelo platense, que hoy se presenta como referencia nacional en eficiencia administrativa.
Proyección internacional: La Plata como destino confiable de inversión
La calificación sub-soberana otorgada por Fix SA no solo reconoce el presente financiero del municipio, sino que también lo posiciona favorablemente ante potenciales inversores. Con una deuda casi nula y una liquidez creciente —que en 2024 alcanzó el 27% de los ingresos totales—, La Plata se convierte en un destino confiable para financiar obras clave y proyectos de infraestructura urbana.
Además, el Índice de Transparencia y Visibilidad (ITV) de ASAP Bonaerense ubicó a la ciudad en lo más alto del ranking nacional, consolidando su liderazgo en gestión pública responsable.
Desarrollo urbano sostenible: el próximo desafío
Con esta base sólida, el municipio proyecta una agenda ambiciosa para 2025. El presupuesto aprobado por el Concejo Deliberante destina el 48% de los recursos a obras, servicios y espacios públicos, con foco en accesibilidad, sostenibilidad y revitalización barrial. Entre los proyectos destacados se encuentra el plan de las 100 escuelas, que busca transformar la infraestructura educativa con fondos del programa nacional.
La Plata no solo recuperó su estabilidad, sino que ahora se propone liderar el desarrollo urbano con transparencia, planificación y visión estratégica.