Miércoles 26 de noviembre de 2025
Miércoles 26 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 24°C

La Plata publica el primer relevamiento del cinturón frutihortícola en 20 años: empleo, producción y datos clave

La Municipalidad de La Plata difundió el Relevamiento Florihortícola Platense 2025, el primer estudio integral del cinturón frutihortícola después de dos décadas sin mediciones. El informe actualiza la situación del cordón verde local y ofrece información estratégica para la planificación económica y productiva de la región.

El documento ya está disponible en la web municipal y fue elaborado por la Comuna junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial (LabData), con el acompañamiento de la Dirección Provincial de Estadística y el Consejo Consultivo para el Desarrollo.

Un sector que sostiene más de 6.200 empleos

El relevamiento confirma el peso económico y social del cinturón frutihortícola:

  • 6.200 personas empleadas entre productores, medieros y trabajadores.
  • 87% vive en la propia explotación, lo que destaca el modelo de producción familiar y el fuerte arraigo territorial.

Estos datos vuelven a posicionar al cordón verde como uno de los pilares laborales del Gran La Plata, especialmente en localidades donde la actividad agrícola estructura la vida comunitaria.

Producción anual: casi 96 mil toneladas y predominio del cultivo de tomate

En el plano productivo, el trabajo estimó una producción anual de 95.955 toneladas, sin incluir flores. El tomate continúa liderando por volumen y representa el 35% del total relevado, un indicador que reafirma su centralidad en el cordón verde y en la cadena comercial que abastece no solo a La Plata sino a buena parte del AMBA.

En términos productivos, el estudio estimó:

  • 95.955 toneladas anuales, sin incluir flores.
  • 35% de la producción corresponde al tomate, que se mantiene como el cultivo de mayor volumen.

La actualización permite ajustar políticas de infraestructura, logística y competitividad en un sector que abastece a la ciudad y buena parte del AMBA.

Por qué los datos son clave para la economía regional

Según las autoridades y equipos técnicos, la nueva base de información será utilizada para:

  • diseñar políticas públicas más precisas,
  • impulsar nuevas investigaciones y programas sectoriales,
  • fortalecer la producción local y el desarrollo integral del cordón verde,
  • consolidar al rubro florihortícola como motor económico de la región.

Después de veinte años sin mediciones, esta radiografía proporciona un mapa actualizado para anticipar necesidades y orientar inversiones.

Cómo se hizo el relevamiento

El trabajo de campo se desarrolló entre el 15 de junio y el 10 de agosto de 2025, con participación de:

  • encuestadores y supervisores,
  • especialistas informáticos,
  • expertos en geoestadística.

El resultado es una base de datos robusta que vuelve a poner en agenda la importancia del cinturón frutihortícola para el presente y el futuro de La Plata.

Scroll al inicio