Con un enfoque territorial y comunitario, el intendente Julio Alak presentó la Agencia Municipal de Prevención y Asistencia de las Adicciones, un organismo que trabajará en barrios, escuelas, clubes e instituciones de La Plata, con el objetivo de frenar el avance del consumo problemático y brindar asistencia integral las 24 horas.
El lanzamiento se realizó en el Salón Dorado del Palacio Municipal, donde Alak subrayó la necesidad de “poner el foco en la prevención” y llegar a todos los sectores sociales, desde estudiantes y trabajadores hasta vecinos de las delegaciones. “La prioridad es estar presentes en cada rincón de la ciudad y fortalecer las redes comunitarias que ya trabajan en esta problemática”, sostuvo el jefe comunal.
Cuatro ejes de acción para un abordaje integral
La nueva agencia desarrollará sus políticas en base a cuatro ejes: prevención comunitaria, prevención laboral, prevención educativa y asistencia y tratamiento.
- Prevención comunitaria: se crearán Centros de Prevención Comunitaria en Adicciones (CPCA) y mesas de gestión en cada delegación. El plan incluye mapeos territoriales, formación de preventores, articulación con referentes barriales y una Red Preventiva Municipal junto a organizaciones sociales.
- Prevención laboral: las acciones alcanzarán a empleados municipales, empresas y sindicatos, con talleres de sensibilización, protocolos de intervención y programas de reinserción laboral para personas en tratamiento.
- Prevención educativa: se realizarán talleres en todos los niveles escolares, clubes e instituciones, además de elaborar estadísticas locales sobre consumo en menores y capacitar a docentes y familias.
- Asistencia y tratamiento: se ofrecerá orientación, diagnóstico, derivación y acompañamiento integral a personas y familias afectadas, articulando recursos municipales con instituciones especializadas.
Línea gratuita y atención las 24 horas
La agencia dispondrá de la línea 0800-666-0101, activa todo el día, para turnos, asesoramiento y derivación a dispositivos de atención. También funcionará un canal de WhatsApp para facilitar el acceso a la ayuda en cualquier momento.
Durante la presentación, participaron el director ejecutivo de la Agencia, Jorge Ruiz; la directora general de Asistencia, Bárbara Castillo; y el director general de Prevención, Esteban Wood. Desde el municipio remarcaron que uno de los objetivos centrales será construir estadísticas confiables y actualizadas, para que las políticas públicas se basen en datos precisos y permitan tomar decisiones efectivas frente a un problema que atraviesa a todos los sectores de la sociedad platense.