El intendente Julio Alak envió al Concejo Deliberante el proyecto de la segunda etapa del Código de Ordenamiento Urbano (COU), una propuesta que busca reorganizar la expansión de La Plata durante los próximos 50 años. La iniciativa plantea nuevas regulaciones para las alturas de los edificios, la protección de zonas residenciales e industriales, y la prohibición de nuevos barrios cerrados dentro del área urbana, salvo excepciones específicas.
El texto, elaborado por la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, apunta a consolidar un modelo de ciudad más equilibrado y sustentable. Entre los principales lineamientos, se fija un máximo de diez pisos para las construcciones sobre avenidas del casco fundacional —como 7, 13, 44 y 60, además del anillo de circunvalación—. En tanto, en el resto de las avenidas el límite será de seis pisos, y en las calles de una sola mano se permitirá edificar hasta cuatro niveles.
El nuevo COU también introduce cambios significativos para las localidades del Partido de La Plata. En avenidas como 60 y 137, en Los Hornos, o 44, en San Carlos, se permitirá elevar edificaciones de hasta seis pisos, duplicando el máximo actual. En Tolosa se proyecta un esquema similar, mientras que en las manzanas interiores se mantendrá el tope de tres niveles. Según el Ejecutivo, la meta es “regular densidades acordes a las características de cada barrio”, considerando la infraestructura existente, la accesibilidad y la disponibilidad de servicios.
Otro de los ejes centrales del proyecto es la protección del uso exclusivamente residencial en la zona Norte, donde se restringirán actividades consideradas incompatibles con ese perfil. En ese sentido, el código delimita los usos permitidos y prohibidos para cada sector, aunque todavía no se detallaron los alcances específicos de esas categorías.
Barrios cerrados, producción y zonas rurales
El nuevo COU establece que no se podrán desarrollar nuevos barrios cerrados dentro del área urbana, salvo en zonas de borde o en cercanías de arroyos. Los clubes de campo solo podrán habilitarse en áreas rurales delimitadas sobre la Ruta 2, mientras que en el cordón frutihortícola se fijarán áreas protegidas para evitar la urbanización de parcelas destinadas a la producción.
El proyecto también amplía las zonas industriales, con la intención de fomentar la instalación de parques productivos y proteger la actividad económica vinculada al sector. De esta manera, el Ejecutivo busca preservar el perfil mixto de La Plata, combinando desarrollo urbano con impulso productivo.
Una reforma en etapas
Esta segunda instancia complementa la primera fase del COU, aprobada en marzo, que había unificado normativas dispersas, delimitado las áreas urbana y rural y regularizado más de 400 asentamientos informales del distrito. Ahora, el eje se centra en la planificación integral del territorio, incorporando criterios de la Ley Provincial de Acceso al Hábitat y medidas de prevención para las zonas inundables.
Desde el municipio sostienen que la actualización del código es “un paso clave para garantizar un desarrollo ordenado, equitativo y sostenible”, y que la planificación a largo plazo permitirá adaptar la ciudad a los desafíos ambientales, demográficos y productivos de las próximas décadas.


