Domingo 2 de noviembre de 2025
Domingo 2 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 22°C

La Plata redefine su crecimiento urbano: las zonas donde se podrán construir edificios de hasta diez pisos

El Ejecutivo municipal envió al Concejo Deliberante la segunda etapa del nuevo Código de Ordenamiento Territorial y Urbano (COUT), una normativa que busca reconfigurar el desarrollo edilicio de La Plata con criterios de sustentabilidad y densidad equilibrada. El proyecto introduce cambios significativos en los límites de altura, el uso del suelo y la preservación de áreas rurales, marcando un nuevo rumbo en la planificación de la ciudad.

Según la propuesta, en algunos sectores del casco urbano se permitirá elevar construcciones hasta diez pisos, mientras que en otras avenidas el tope continuará en seis. En las calles internas del casco, el máximo será de cuatro niveles, y en los barrios fuera de ese perímetro, el límite se fijará en tres pisos. Desde el Ejecutivo explicaron que la medida apunta a “asegurar el asoleamiento y mejorar la calidad ambiental” de las viviendas.

Cambios clave en las localidades

El nuevo COUT también amplía las posibilidades constructivas en distintas zonas del Partido. En avenidas como 60 y 137, en Los Hornos, o 44, en San Carlos, se permitirá edificar hasta seis pisos, el doble del límite actual. En Tolosa se proyectan medidas similares, mientras que en las manzanas simples se mantendrá el tope de tres plantas.

El documento técnico señala que la idea es regular densidades acordes a las características de cada barrio, tomando en cuenta la infraestructura disponible, el acceso al transporte y la cercanía a centros urbanos y de servicios.

Protección del perfil residencial y límites a los usos molestos

En la zona norte, el nuevo código prevé la preservación del uso residencial exclusivo, restringiendo actividades que resulten incompatibles con esa fisonomía. Se establecen límites para “usos molestos en enclaves barriales”, aunque todavía no se detallaron cuáles serán los rubros alcanzados por esas restricciones.

Barrios cerrados y preservación rural

Uno de los puntos más relevantes del proyecto es la prohibición de nuevos barrios cerrados dentro del área urbana, salvo en los bordes o en zonas cercanas a los arroyos. Los clubes de campo, en tanto, solo podrán construirse en un área rural específica sobre la Ruta 2.

El texto también fija indicadores urbanísticos para proteger el cordón hortícola, impidiendo su urbanización, y amplía los sectores destinados a la producción industrial, con la posibilidad de crear nuevos parques fabriles.

Un plan a largo plazo para una ciudad más equilibrada

Con esta segunda etapa, el municipio busca completar el plan integral de ordenamiento territorial iniciado por la gestión del intendente Julio Alak. La primera parte, aprobada en marzo, había unificado criterios de distintas normativas, delimitado las áreas urbanas y rurales, y regularizado más de 400 barrios informales.

Esta nueva fase apunta a una planificación integral del territorio platense, en línea con la Ley Provincial de Acceso al Hábitat, incorporando criterios de resiliencia ante inundaciones y promoviendo un desarrollo sostenible que contemple las próximas décadas de crecimiento urbano.

Los vecinos podrán opinar sobre el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial

En paralelo, el Concejo Deliberante de La Plata puso en marcha un mecanismo de consulta ciudadana para que los vecinos y vecinas puedan conocer y expresar su opinión sobre el proyecto del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, actualmente en tratamiento legislativo.

El expediente —identificado con el número 79.081, presentado el 31 de octubre— propone una actualización integral de las políticas de planificación urbana, uso del suelo y desarrollo ambiental del distrito, con el objetivo de ordenar el crecimiento de la ciudad en los próximos años.

A través del sitio institucional del Concejo, los interesados podrán descargar el texto completo y enviar aportes o sugerencias durante un plazo de 15 días corridos a partir de la publicación de la convocatoria.

“Queremos que este debate sea amplio, transparente y participativo. Las decisiones sobre cómo crece nuestra ciudad deben construirse con la mirada de quienes la habitan todos los días”, expresó el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland.

El mecanismo de participación estará disponible en el portal oficial: www.concejodeliberante.laplata.gob.arAttachment.tiff, dentro de la sección “Consulta ciudadana: Plan de Ordenamiento Territorial”.

Scroll al inicio