Domingo 3 de agosto de 2025
Domingo 3 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 10°C

La Plata rompe récords: más de 630.000 electores habilitados para votar en septiembre

El crecimiento del padrón electoral en la capital bonaerense obligó a redistribuir mesas en nuevos colegios. La ciudad se consolida como el segundo distrito con mayor peso político en la provincia.

La Plata se prepara para las elecciones legislativas del 7 de septiembre con una novedad que marca tendencia: el padrón electoral local creció un 1,75% respecto a 2023, superando los 638.000 votantes habilitados. Este incremento no solo refleja el dinamismo demográfico de la capital bonaerense, sino también su creciente protagonismo en el mapa político provincial.

Según datos oficiales de la Junta Electoral, el número de electores nativos argentinos pasó de 570.690 en 2023 a 576.691 en 2025. A ellos se suman 61.916 extranjeros en condiciones de sufragar, cifra que también supera la del último proceso electoral. Este aumento en el padrón motivó una reorganización de mesas y colegios electorales, con el objetivo de garantizar una jornada ordenada y accesible para todos los votantes.

La Plata se ubica así como el segundo distrito con más votantes de la provincia de Buenos Aires, solo detrás de La Matanza. Este posicionamiento no es menor: además de su peso poblacional, la ciudad es sede administrativa y judicial de la provincia, lo que le otorga un valor simbólico y estratégico para todas las fuerzas políticas.

Cambios logísticos y desafíos electorales

La expansión del padrón obligó a trasladar mesas a nuevos establecimientos educativos, una medida que busca evitar la saturación de los centros de votación tradicionales. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos consultar con anticipación el padrón definitivo en el sitio oficial padron.gba.gob.ar para verificar su lugar de votación, número de mesa y orden.

Además, se habilitaron mesas exclusivas para votantes extranjeros en toda la provincia, incluyendo La Plata, donde este segmento representa más del 9% del padrón local. Para poder votar, los migrantes deben tener DNI con domicilio en la provincia, ser mayores de 18 años y estar inscriptos en el Registro Especial de Electores Extranjeros.

Un escenario electoral competitivo

Con este nuevo panorama, La Plata se convierte en un territorio clave para las estrategias electorales. El crecimiento del padrón y la redistribución de mesas podrían impactar en la participación y en el resultado final, en una elección donde se renovarán 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares.

La ciudad no solo suma votantes: suma peso político. Y en septiembre, ese peso podría inclinar la balanza.

Scroll al inicio