Martes 15 de julio de 2025
Martes 15 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 19°C

La Plata se pone a punto: nuevas obras, espacios culturales renovados y ferias con precios populares en el arranque del receso invernal

El Gobierno bonaerense y la Municipalidad activan una agenda cargada de inauguraciones estratégicas que combinan cultura, consumo popular y recuperación del espacio público

La ciudad de La Plata se prepara para el receso invernal con una serie de inauguraciones, obras finalizadas y propuestas culturales que marcan una fuerte presencia del Estado en el territorio. Entre actividades gratuitas, mejoras estructurales y políticas de consumo accesible, la gestión de Axel Kicillof y Julio Alak busca reforzar su agenda de cercanía y contención social ante el impacto de la crisis económica.

Mercado Bonaerense en La Plata: productos frescos con 40% de descuento

Este jueves 17 de julio abrirá sus puertas el primer Mercado Bonaerense fijo de La Plata, ubicado en el predio del Mercado Regional sobre avenida 520. Se trata de un espacio destinado a la venta directa de alimentos entre productores y consumidores, con descuentos del 40% para quienes compren con Cuenta DNI.

La iniciativa forma parte del programa provincial impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario, y es una respuesta concreta al deterioro del poder adquisitivo en los hogares. La inversión total fue de $130 millones, financiada por la Provincia en conjunto con el Mercado Regional platense.

Con esta apertura, La Plata se suma a la red de 10 Mercados Bonaerenses ya operativos en otros puntos de la provincia. Hasta ahora, el único espacio de este tipo en la región funcionaba en Ensenada. El nuevo mercado ofrecerá frutas, verduras, productos agroecológicos, carnes, pescados, panificados, lácteos y artículos de limpieza, a precios populares.

Vacaciones de invierno: 500 actividades gratuitas y obras en la República de los Niños

También este jueves, Kicillof y Alak encabezarán un recorrido por las obras de renovación en la República de los Niños, donde además presentarán el programa “Vacaciones Divertidas”, con más de 500 actividades culturales y recreativas gratuitas para chicos y familias durante el receso escolar.

Las tareas de puesta en valor incluyeron la restauración de edificios históricos del parque —como la Legislatura infantil, la Casa de Gobierno, la Casa del Niño y el Palacio de Justicia— con reparaciones integrales en techos, paredes, baños, cañerías, muebles, y provisión de agua.

Uno de los hitos de esta renovación es la recuperación del tradicional tren “La Trochita”, a cargo de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, que intervino en el sistema mecánico, eléctrico y estructural de la locomotora y sus vagones. Además, el Astillero Río Santiago trabajó en la modernización de los cuerpos de los coches y en la mejora de la infraestructura ferroviaria, con recambio de durmientes, tirafondos y balasto.

En paralelo, se puso en valor el icónico barco del parque, al que se le sumó una rampa para sillas de ruedas, sistema de timón restaurado y adecuación del motor. La intención es devolverle a la República su funcionalidad y atractivo, posicionándola nuevamente como un punto clave del turismo familiar en La Plata.

Pasaje Dardo Rocha: obras casi listas y reapertura antes de las vacaciones

El Pasaje Dardo Rocha, corazón cultural del centro platense, también se encuentra en la recta final de su remodelación. Las obras comenzaron en enero tras detectarse graves problemas estructurales que obligaron al cierre preventivo del edificio. La intervención total —que implicó una inversión de más de $2.800 millones— incluyó la renovación de techos, pisos, escaleras, ascensores, baños, veredas, instalación eléctrica y espacios interiores que estaban inutilizados.

La reapertura está prevista para el domingo 20 de julio, justo antes del comienzo del receso invernal. En la planta baja, sobre calle 49, se habilitarán nuevas salas para museos, un estudio de streaming con vista a la vía pública, un estudio de radio y un bar con cocina. En el sótano se instalaron tanques de agua nuevos y se reforzó toda la infraestructura eléctrica.

Además, el edificio será sede del escrutinio electoral provincial y nacional durante las legislativas 2025, entre el 20 de agosto y el 20 de noviembre, para lo cual se están preparando espacios con conectividad especial.

Mural del Papa Francisco: arte monumental en el corazón de la ciudad

El viernes 26 de julio, La Plata sumará un nuevo ícono urbano con la inauguración del mural más grande del mundo dedicado al papa Francisco, realizado por el reconocido artista argentino Martín Ron, uno de los diez muralistas más importantes del mundo.

La obra está ubicada sobre una medianera en la esquina de 14 y 54, frente a Plaza Moreno y la Catedral, y será presentada con un show musical en un evento abierto al público. El mural muestra al papa con una paloma en la mano levantada, una imagen que Ron describió como “épica y espiritual”.

Además de su valor artístico, la intervención apunta a integrar el arte urbano con el paisaje cotidiano de los vecinos, aportando identidad y proyección internacional a un área clave de la ciudad.

Scroll al inicio