Con la posible eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires, comienza a definirse un nuevo escenario electoral que tendrá un impacto directo en los platenses. Si la Legislatura bonaerense aprueba la iniciativa —algo que se da por descontado—, los vecinos de la ciudad deberán concurrir a las urnas en dos oportunidades: una para cargos provinciales y otra para los comicios nacionales.
La Cámara de Diputados bonaerense debatirá el proyecto el próximo miércoles a las 15, con el respaldo del oficialismo y de parte de la oposición. La propuesta ya cuenta con media sanción del Senado, que la avaló tras un acuerdo político que incluyó al kirchnerismo, pese a su resistencia inicial.
En caso de sancionarse la ley, la Provincia eliminaría las internas obligatorias y pasaría a formar parte del grupo de distritos que ya desactivaron las PASO, reconfigurando el tablero político de cara a las próximas elecciones. La decisión se enmarca en el decreto que el gobernador Axel Kicillof firmó semanas atrás para desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales.
¿Cuándo votan los platenses?
Con la modificación del calendario, los habitantes de La Plata deberán votar en dos fechas distintas:
- Domingo 7 de septiembre: elecciones provinciales (sin PASO), donde se definirán cargos legislativos y autoridades locales.
- Domingo 26 de octubre: elecciones nacionales, para elegir diputados y senadores nacionales.
Es decir que, aunque se reduzca el calendario formal eliminando las PASO, en la práctica los platenses deberán acudir dos veces a las urnas.
El cronograma electoral bonaerense
Según lo que trascendió hasta ahora, el cronograma previsto en la provincia quedaría así:
- 9 de julio: presentación de alianzas
- 8 de agosto: cierre de listas
- 18 de agosto: presentación de boletas
- 7 de septiembre: elecciones provinciales
A nivel nacional, el cierre de listas será el 17 de agosto, y la elección general está pautada para el 26 de octubre.
Tensión política y malestar en la Gobernación
Durante el tratamiento en el Senado provincial, se eliminó un artículo clave del proyecto original: aquel que ampliaba los plazos del cronograma electoral. La modificación fue impulsada por sectores del kirchnerismo y generó un fuerte malestar en la Gobernación, que consideraba necesaria esa prórroga para garantizar una mejor organización del proceso. Incluso la Junta Electoral bonaerense había sugerido formalmente mantener ese artículo, en una carta enviada al Senado horas antes del debate.
Esta tensión interna dejó en evidencia que, más allá de los acuerdos circunstanciales, persisten diferencias dentro del oficialismo en torno a la estrategia electoral de este año.
Lo que se juega en La Plata
Para los votantes de la capital bonaerense, la suspensión de las PASO no implica una menor participación electoral. Todo lo contrario: tendrán que volver a las urnas en dos instancias clave para definir el futuro político de la Provincia y del país. En un contexto económico y social delicado, la configuración del nuevo calendario electoral no es un tema menor para los vecinos de La Plata, donde conviven intereses políticos locales, disputas internas de peso y la mirada atenta del electorado.