Con definiciones políticas clave en juego, recorridas militantes, cierres simbólicos y clima de expectativa, este sábado se vive con intensidad en La Plata y el resto de la Provincia. Qué mirar, qué se juega y cómo se mueve cada fuerza en la recta final hacia las urnas en medio de la veda electoral.
17:00 – La Plata vota con colectivos gratis: Activan medidas para garantizar el acceso electoral
Este domingo 26 de octubre, durante las elecciones legislativas nacionales, el municipio de La Plata ofrecerá transporte público gratuito en todas las líneas urbanas. La decisión, anunciada por el intendente Julio Alak, busca facilitar el traslado de los vecinos a las urnas y garantizar el derecho al voto en condiciones de igualdad. También habrá refuerzo de frecuencias, suspensión del estacionamiento medido y continuidad en la recolección de residuos.
Colectivos gratuitos para garantizar el voto
Así, La Plata se prepara para una jornada electoral con medidas excepcionales. El intendente Julio Alak confirmó que todas las líneas urbanas de colectivos funcionarán de manera gratuita durante el domingo, en el marco de las elecciones legislativas nacionales. La iniciativa apunta a eliminar barreras de acceso y promover una participación masiva en las urnas.
Además, se implementará un refuerzo en las frecuencias para acompañar el aumento esperado en el flujo de pasajeros.
Estacionamiento suspendido y servicios esenciales activos
Como parte del operativo electoral, el municipio anunció que el estacionamiento medido quedará suspendido durante toda la jornada. La medida busca facilitar la movilidad y evitar sanciones innecesarias para quienes se acerquen a votar en vehículo.
En paralelo, se confirmó que la recolección de residuos funcionará con normalidad, mientras que algunos servicios no esenciales permanecerán inactivos.
Igualdad de condiciones y foco territorial
Desde el Ejecutivo local remarcaron que el objetivo es garantizar que todos los platenses puedan ejercer su derecho al voto sin obstáculos económicos ni logísticos. La medida se inscribe en una estrategia territorial que busca reforzar la legitimidad democrática y la inclusión ciudadana.
La Plata se suma así a otras ciudades que implementan transporte gratuito en jornadas electorales, consolidando una tendencia que combina gestión municipal, derechos políticos y accesibilidad urbana.

16:00 – En la Provincia se define mucho más que 35 bancas: se juega el equilibrio político nacional y el liderazgo territorial
Con el 37% del padrón electoral, la provincia de Buenos Aires será clave en las elecciones legislativas de este domingo. Se renuevan 35 bancas en Diputados, pero lo que está en juego excede el número: el peronismo busca consolidar su hegemonía, mientras Javier Milei y Diego Santilli intentan descontar la derrota de septiembre. Axel Kicillof, Cristina Kirchner y los intendentes ponen en juego su capital político.
El distrito que inclina la balanza nacional
Este domingo 26 de octubre, más de 13 millones de bonaerenses acudirán a las urnas en una elección que definirá 35 bancas en la Cámara de Diputados, pero que también marcará el pulso político del país. Con el 37% del padrón nacional, Buenos Aires no solo aporta volumen: dirime internas, mide liderazgos y proyecta futuros.
La implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) por primera vez en territorio bonaerense agrega un componente técnico que podría impactar en la dinámica del voto.
El peronismo busca ratificar su hegemonía
Aunque el oficialismo parte como favorito, la diferencia obtenida en septiembre por Axel Kicillof —casi 14 puntos sobre sus rivales— se convirtió en un activo estratégico para el peronismo. Este domingo, Cristina Fernández de Kirchner, los intendentes del conurbano y el propio gobernador necesitan que esa ventaja se mantenga o se amplíe para sostener su poder de negociación en el Congreso y en la interna nacional.
Una victoria amplia consolidaría el modelo territorial del peronismo bonaerense, que se apoya en la gestión municipal, el aparato sindical y la narrativa de derechos sociales.
La oposición busca descontar y reposicionarse
Del otro lado, Javier Milei y La Libertad Avanza apuestan a una remontada que les permita recuperar terreno tras la derrota de septiembre. El PRO-libertario Diego Santilli encabeza la lista en un intento por unificar el voto opositor y capitalizar el descontento económico.
La elección será también un test para la estrategia de Milei de nacionalizar la disputa, usando Buenos Aires como termómetro de su gestión en la Casa Rosada.
Más que bancas: se juega el equilibrio político
Lo que ocurra este domingo en Buenos Aires reconfigurará el mapa legislativo, pero también reordenará las coaliciones, los liderazgos y las narrativas. En juego están la gobernabilidad, la capacidad de veto y la construcción de poder hacia 2027. La provincia no solo vota diputados: vota futuro.

14:30 – Fiscales en las urnas: cuántos puede tener cada partido y cómo se acreditan este domingo
La Junta Electoral Nacional definió límites, acreditaciones y pautas de convivencia para los fiscales partidarios en los comicios con Boleta Única Papel. Qué dice la resolución, cómo se distribuyen por mesa y qué deben presentar para ser habilitados.
Un fiscal por partido, por mesa: la regla base
Según la resolución oficial, en cada mesa de votación solo podrá desempeñarse un fiscal por agrupación política. La medida busca garantizar la equidad entre fuerzas y evitar superposiciones o tensiones innecesarias durante el desarrollo del acto electoral.
¿Cuántos fiscales totales por establecimiento?
La Junta Electoral también estableció un límite total de fiscales por establecimiento, según la cantidad de mesas:
- En lugares con hasta ocho mesas, se permite un número total de fiscales equivalente a la cantidad de mesas + 2.
- En establecimientos con nueve o más mesas, el límite será la cantidad de mesas + 3.
Esto implica una distribución estratégica por parte de cada fuerza para cubrir sus prioridades sin exceder los cupos.
Acreditación, identificación y respeto: requisitos clave
Para ser habilitados, los fiscales deberán:
- Presentarse con identificación visible que indique claramente la agrupación política a la que pertenecen.
- Acreditar su designación ante las autoridades de mesa, los delegados electorales y el personal del Comando Electoral.
- Cumplir con las pautas de respeto y convivencia establecidas por la Junta Electoral.
Estas condiciones apuntan a garantizar un proceso ordenado, transparente y sin conflictos innecesarios entre las distintas fuerzas.

14:00 – Elecciones 2025: consultá el padrón definitivo y conocé cómo se vota este domingo
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta del padrón definitivo para este domingo. Además, en todo el país se implementará la Boleta Única Papel (BUP), marcando un cambio clave respecto a las PASO bonaerenses. Cómo saber dónde votás, qué datos revisar y qué tener en cuenta antes de ir a las urnas.
¿Dónde voto? Ya podés consultar el padrón definitivo
Desde hace 40 días, tal como establece el cronograma electoral nacional, está disponible la herramienta oficial para consultar el padrón definitivo. Cada ciudadano puede verificar su lugar de votación, número de mesa y orden ingresando su DNI en el sitio de la Cámara Nacional Electoral. Consulta el padrón acá
¿Qué cambia este domingo? Se vota con Boleta Única Papel
A diferencia de lo ocurrido en septiembre en territorio bonaerense, donde se utilizó la boleta partidaria tradicional, este domingo se implementará la Boleta Única Papel (BUP) en todo el país. Este sistema permite visualizar todas las opciones en una sola hoja, agilizando el proceso y reduciendo el margen de error.
La BUP ya fue utilizada en varias provincias y ahora se extiende a nivel nacional para esta elección general.
Recomendaciones clave antes de ir a votar
- Verificá tu lugar de votación con anticipación. Puede haber cambios respecto a las PASO.
- Llevá tu DNI físico habilitado. No se aceptan fotos ni copias.
- Informate sobre el uso de la Boleta Única Papel para evitar confusiones.
- Recordá que el voto es obligatorio y que hay sanciones por no justificar la ausencia.


