Miércoles 5 de noviembre de 2025
Miércoles 5 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

La Provincia congela el Inmobiliario y reduce la Patente: los ejes de la nueva Ley Impositiva 2026

El gobierno bonaerense presentó en la Legislatura el proyecto de Ley Impositiva 2026, que llega acompañado por el Presupuesto y la solicitud de endeudamiento. La iniciativa, defendida por el titular de ARBA, Cristian Girard, apunta a sostener la progresividad del sistema tributario, aliviar la carga sobre los patrimonios medios y reforzar el apoyo a la producción y el empleo.

Durante la exposición ante legisladores, Girard estuvo acompañado por el ministro de Economía, Pablo López, y las autoridades parlamentarias Verónica Magario y Alexis Guerrera. “La Ley Impositiva es parte de una concepción del Estado que busca mejorar las condiciones de vida, ampliar derechos y sostener una sociedad más justa y solidaria”, afirmó el titular de ARBA.

Congelamiento del Impuesto Inmobiliario

Uno de los puntos más relevantes del proyecto es el congelamiento del Impuesto Inmobiliario, tanto urbano como rural. La medida mantiene sin cambios las tablas ni las alícuotas, lo que en la práctica representa una disminución real de la carga fiscal para el 100% de las partidas.

Girard subrayó que “no habrá cuotas adicionales ni aumentos en el Inmobiliario”, al tiempo que destacó el impacto del alivio para las familias y los sectores productivos del interior bonaerense. En un contexto económico recesivo, el congelamiento busca contener los costos fijos de hogares y productores rurales.

Reducción de la Patente Automotor

El segundo eje central es la reducción nominal de la Patente Automotor, que beneficiará al 75% de los contribuyentes bonaerenses. Según explicó Girard, la reformulación de las tablas corrige los saltos de alícuota provocados por la suba de los precios de los vehículos.

“En la ley anterior las alícuotas iban del 3,6% al 5%; ahora bajarán a un rango entre el 1% y el 4%, distribuidas en cuatro tramos”, precisó el funcionario. La modificación busca recomponer la equidad y evitar que la presión fiscal recaiga sobre los sectores medios, que representan la mayor parte del parque automotor de la Provincia.

Ingresos Brutos: alivio para PyMEs

En cuanto al impuesto a los Ingresos Brutos, ARBA confirmó que no habrá incrementos de alícuotas para ninguna actividad, ni se aplicará el anticipo extraordinario a grandes contribuyentes. También se mantendrán los beneficios de alícuota reducida para pequeñas y medianas empresas, con una actualización del 40% en los tramos para que más PyMEs puedan acceder al esquema preferencial.

Girard remarcó que la política tributaria provincial “sigue apostando a la simplificación, al alivio para quienes producen y a la fiscalización sobre las actividades de mayor capacidad contributiva”. Además, destacó el avance en la modernización del sistema impositivo con herramientas digitales “que permiten recaudar mejor sin frenar la producción ni el consumo”.

Postura de la oposición

Desde la oposición, legisladores del radicalismo adelantaron que esperarán analizar el texto completo antes de fijar una posición definitiva, aunque valoraron la decisión oficial de no aumentar Ingresos Brutos durante la recesión. “Es positivo que no haya subas, pero queremos conocer el impacto total del congelamiento inmobiliario”, señalaron.

Una norma con foco en la equidad fiscal

Al cerrar su presentación, Girard defendió la orientación general del proyecto: “Es una ley que acompaña a quienes producen y trabajan, reduce la carga sobre los patrimonios medios y reafirma el principio de que paguen más quienes más tienen. De ese modo, se distribuye mejor el esfuerzo y se construye una provincia más justa”.

Scroll al inicio