Desde este lunes 15 de septiembre, el Ministerio de Salud bonaerense habilita la inmunización gratuita para todas las personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no dengue. La campaña se enmarca en el Plan Provincial de prevención y busca anticiparse a un posible brote en el verano.
La Provincia de Buenos Aires amplió su campaña de vacunación contra el dengue y desde este lunes 15 de septiembre comenzó a aplicar dosis a personas que no hayan cursado la enfermedad. La medida alcanza a todos los bonaerenses de entre 15 y 59 años, sin necesidad de orden médica ni antecedentes clínicos.
La inscripción se realiza a través de la plataforma Mi Salud Digital, donde se asigna un turno por correo electrónico con fecha, hora y lugar de vacunación. Los centros habilitados están distribuidos en los 135 municipios bonaerenses y pueden consultarse en la web oficial del programa.
500 mil dosis y una estrategia preventiva
La ampliación de la campaña fue posible gracias a la adquisición de 500 mil dosis de la vacuna Qdenga, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda y aprobada por la ANMAT en 2023. El ministro Nicolás Kreplak destacó que “no sabemos cómo vendrá el próximo verano, pero tenemos que estar preparados desde antes”.
La decisión responde al brote histórico de dengue registrado en 2024, que afectó incluso zonas alejadas del conurbano. “Cuando el Estado nacional abandona, el gobernador avanza, trabaja e invierte”, afirmó Kreplak, en referencia a la falta de apoyo del Gobierno nacional.
Quiénes no deben vacunarse y cómo prevenir el mosquito
El Ministerio de Salud bonaerense aclaró que la vacuna no está recomendada para embarazadas, personas inmunocomprometidas o en tratamiento con quimioterapia o corticoides en altas dosis. Además, quienes hayan tenido dengue deben esperar seis meses para recibir la primera dosis.
En paralelo, se refuerzan las medidas de prevención domiciliaria: girar, tirar, tapar y lavar todos los recipientes que acumulen agua. El mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, se reproduce en ambientes urbanos y puede generar cuadros graves si no se controla su propagación.