El Gobierno bonaerense convocó a los gremios estatales a una nueva negociación salarial. La reunión será este martes a las 17.15 en el Ministerio de Trabajo, ubicado en 7 entre 39 y 40, en La Plata.
La decisión llega después de que los sindicatos reclamaran, desde octubre, la reapertura de la paritaria ante la caída del poder adquisitivo.
Los gremios presionaban por una recomposición
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó la convocatoria y recordó que el último acuerdo firmado en agosto ya quedó desfasado. Aquella suba fue del 5%, aplicada entre septiembre y noviembre, y resultó insuficiente frente al aumento de precios.
El 22 de octubre, ATE envió una carta al ministro de Trabajo, Walter Correa, para exigir una “paritaria abierta y permanente”. En ese pedido advirtieron que la inflación se come los salarios y que los estatales no logran sostener su poder adquisitivo.

“El salario quedó atrás de la inflación”, alertan los sindicatos
El secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo, había señalado que el impacto de los aumentos en servicios, alimentos y transporte profundizó el deterioro salarial. También responsabilizó a las políticas del gobierno nacional, que —según el gremio— presionan sobre los acuerdos paritarios y generan más pérdida en el salario real.
UPCN, Fegeppba y ATE estarán en la mesa de negociación
Además de ATE, la Provincia convocó a UPCN y Fegeppba, que representan a los trabajadores de la Ley 10.430. Cada gremio participará con dos representantes.
Para La Plata, donde se concentra gran parte del empleo público provincial, la definición de esta paritaria es clave. La actualización salarial impacta directamente en miles de familias que dependen de la administración pública para sostener su economía diaria.
Qué esperan los gremios
El objetivo es lograr una recomposición que permita recuperar parte del poder adquisitivo perdido en los últimos meses. También se espera discutir un mecanismo que impida futuros desfasajes frente a la inflación.


