Sábado 5 de julio de 2025
Sábado 5 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 12°C

La Provincia relativizó el triunfo de Adorni: “Es una victoria sin fuerza ni legitimidad”

El gobierno bonaerense puso en jaque el festejo libertario en CABA, señalando la fuerte caída de votos de La Libertad Avanza y una participación electoral históricamente baja. ¿Un triunfo vacío para Milei?

En una conferencia de prensa cargada de análisis político, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, relativizó el reciente triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), encabezado por el vocero presidencial Manuel Adorni.

Con un tono crítico, Bianco señaló que la victoria libertaria, que obtuvo el 30,13% de los votos, no solo refleja una pérdida significativa de apoyo respecto al balotaje presidencial de 2023, sino que está marcada por una preocupante caída en la participación electoral, que pone en tela de juicio la legitimidad del resultado.

Un triunfo bajo la lupa

La lista liderada por Adorni se impuso en CABA con 495.069 votos, superando por poco al peronismo encabezado por Leandro Santoro (27,35%) y dejando en un distante tercer puesto al PRO de Silvia Lospennato (15,92%). Sin embargo, Bianco destacó que estos números están lejos de ser un respaldo contundente. “Hay que tener en cuenta que a Javier Milei, en el balotaje de 2023, lo votaron 1.034.000 porteños. En esta elección, LLA obtuvo un 52% menos, apenas 494.000 votos”, explicó el ministro, subrayando que, aunque no son comicios directamente comparables, la caída es “significativa”.

El funcionario bonaerense fue más allá al contextualizar la participación electoral, que alcanzó un mínimo histórico del 53,33%, 22 puntos menos que en las elecciones de 2023 (75,4%) y 16 puntos por debajo de las legislativas de 2021 (70%). “De cada seis porteños habilitados, tres no fueron a votar, y de los tres que votaron, solo uno eligió a Adorni. Esto representa apenas un 16% del padrón”, sentenció Bianco, poniendo el foco en la desafección ciudadana como un factor que “afecta la legitimidad democrática de los resultados”.

Preocupación por la desafección electoral

La baja participación no es un fenómeno exclusivo de CABA. Bianco señaló que esta tendencia se repite en otras provincias, como Chaco, San Luis, Salta y Jujuy, donde el peronismo también sufrió reveses electorales frente a oficialismos locales o fuerzas aliadas a LLA. “La falta de voluntad de muchos ciudadanos para ir a las urnas es una preocupación profunda. Nos interpela a todos los dirigentes a interpretar las causas de esta apatía”, afirmó, en un llamado a reflexionar sobre el desencanto con la política.

Analistas coinciden en que la desafección electoral refleja un desgaste generalizado con el sistema político. Según Facundo Nejamkis, de la consultora Opina Argentina, esta apatía se enmarca en un “post tsunami Milei”, donde incluso el impulso libertario parece haber perdido fuerza. “La baja concurrencia marca un desafío estructural: si este nivel de participación se consolida, todas las fuerzas deberán repensar sus estrategias de movilización”, advierte Adrián González, director del Instituto de Gestión Electoral.

El contexto político: Una victoria con sabor agridulce

El triunfo de Adorni, celebrado con euforia en el búnker libertario del Hotel Libertador, fue presentado por el presidente Javier Milei como un hito: “Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo”, afirmó, en referencia al desplazamiento del PRO, que gobernó CABA durante 18 años. Sin embargo, el resultado no alcanza para ocultar las tensiones internas en la derecha porteña. La suma de votos de LLA (30,13%), el PRO (15,92%), Horacio Rodríguez Larreta (8%) y Ramiro Marra (2,62%) no logra igualar el 64% que estas fuerzas, unidas, obtuvieron en 2023, evidenciando un retroceso de más de 17 puntos.

Para el gobierno de Axel Kicillof, este escenario refuerza la idea de que el resultado en CABA no es “extrapolable” a la provincia de Buenos Aires, donde se preparan para las elecciones de medio término en octubre. “La situación política de la Ciudad no tiene nada que ver con la de la provincia”, aseguró Bianco, marcando distancia con el avance libertario en el distrito porteño.

El Peronismo porteño resiste

Pese a la derrota, Bianco destacó la performance del peronismo, que con Santoro al frente logró un 27,35%, dos puntos por encima de su promedio histórico en CABA. “Es Ahora Buenos Aires hizo una buena elección, manteniendo competitividad en un contexto adverso”, afirmó. La lista peronista sumará 10 legisladores a la Legislatura porteña, consolidándose como el bloque más grande con 20 representantes, lo que le otorga un rol clave en la gobernabilidad del distrito.

El debate abierto sobre la legitimidad

El análisis de Bianco no solo apunta a relativizar el éxito de LLA, sino a abrir un debate más amplio sobre el futuro de la política argentina. La baja participación, combinada con la fragmentación del voto, plantea interrogantes sobre la capacidad de las fuerzas políticas para reconectar con un electorado desencantado. “La pregunta es si esta desafección es coyuntural, ligada al desdoblamiento electoral, o si marca una nueva normalidad”, reflexiona González.

Mientras LLA celebra una victoria que fortalece su posición de cara a las elecciones nacionales, el gobierno de Kicillof advierte que el camino hacia octubre estará lleno de desafíos. En un contexto de apatía electoral y polarización, la legitimidad de los resultados dependerá de la capacidad de los partidos para movilizar a una ciudadanía que, por ahora, parece haberle dado la espalda a las urnas.

Scroll al inicio