La Provincia volvió a encender las alarmas por un nuevo brote de sarampión, a pocas semanas de haber cerrado el último aviso epidemiológico. El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, confirmó un aumento de casos y responsabilizó al Gobierno de Javier Milei por el retroceso en las políticas nacionales de vacunación y control sanitario.
Según detalló el funcionario, la situación aparece en un escenario marcado por menores coberturas de vacunación infantil, recorte de programas de vigilancia y el avance de discursos antivacunas con respaldo institucional.
“Nuevo alerta por sarampión en apenas algunas semanas de haber cerrado el brote. Este Gobierno de ajuste y ausencia de gestión no se ocupa de sus responsabilidades”, publicó en redes sociales.
Críticas a las iniciativas antivacunas en el Congreso
Kreplak cuestionó además que legisladores libertarios impulsen actividades vinculadas al negacionismo científico dentro del Congreso. Para la Provincia, estas acciones ponen en riesgo la prevención de enfermedades altamente contagiosas que habían sido controladas durante décadas.
El brote que se había considerado cerrado a principios de noviembre —tras 20 semanas sin casos— vuelve así a tensionar la relación entre Nación y Provincia. Desde el Ministerio bonaerense advierten que la falta de estrategias nacionales de inmunización golpea más fuerte en zonas urbanas densas como La Plata y el Gran Buenos Aires, donde el riesgo de contagio se multiplica.
En este contexto, el ministro participará este jueves de una jornada organizada por diputadas y diputados de las comisiones de Salud y de Ciencia y Técnica, destinada a reforzar la defensa de la vacunación y de las políticas basadas en evidencia científica.
Sarampión: síntomas, formas de contagio y por qué preocupa el nuevo brote
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con mayor riesgo para niñas y niños menores de 5 años y para personas con desnutrición. Puede provocar neumonía, convulsiones, inflamación del sistema nervioso central, pérdida de visión y secuelas tardías.
Formas de transmisión
- Se contagia por gotículas respiratorias que circulan en el aire.
- El contagio puede ocurrir antes de que aparezca la erupción.
- El periodo de incubación es de 8 a 12 días.
Primeros síntomas a tener en cuenta
- Fiebre alta
- Goteo nasal
- Irritación ocular
- Manchas blancas en la boca
- Exantema que comienza en la cara y avanza al resto del cuerpo
La Provincia volvió a insistir en que la vacunación es la herramienta central para evitar contagios y proteger especialmente a las zonas con alta circulación diaria, como La Plata.


