Sábado 16 de agosto de 2025
Sábado 16 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 8°C

La UCR bonaerense rompió con Provincias Unidas tras el veto a Randazzo

Intendentes y sectores internos alineados con Miguel Fernández rechazaron la candidatura de Florencio Randazzo y se negaron a firmar el acuerdo con Provincias Unidas. La fractura expone la crisis de conducción en el radicalismo provincial y abre la puerta a nuevas alianzas.

La interna radical volvió a estallar. A días del cierre del plazo para la inscripción de candidaturas nacionales, la Unión Cívica Radical bonaerense enfrenta una ruptura que podría redefinir su rol en las elecciones de octubre. El detonante: la inclusión de Florencio Randazzo como cabeza de lista en el frente Provincias Unidas, una decisión impulsada por el sector Evolución, liderado por Martín Lousteau, y respaldada por Juan Schiaretti.

El Comité de Contingencia, presidido por Miguel Fernández, se negó a firmar el acuerdo, denunciando la falta de consenso y el incumplimiento del compromiso de doble firma. “No vamos a militar una boleta encabezada por un peronista”, deslizaron desde su entorno, en referencia a Randazzo. La resistencia se extiende a intendentes del interior bonaerense, quienes consideran que la figura del exministro no representa los valores del partido centenario y podría afectar la territorialidad radical en una elección polarizada.

La Convención de Contingencia convocada para definir la integración al frente no logró quórum, dejando en suspenso la participación formal de la UCR en Provincias Unidas. Mientras tanto, sectores afines a Maximiliano Abad evalúan una presentación judicial para impugnar el uso del sello partidario, y otros tantean alternativas como un acuerdo con Elisa Carrió o la histórica Lista 3.

La fractura radical no solo pone en jaque la estrategia electoral del frente de centro, sino que también anticipa un escenario de alta volatilidad en la provincia de Buenos Aires. Con al menos cuatro corrientes internas marcando rumbos distintos, el radicalismo llega a octubre sin conducción clara y con su representación legislativa en riesgo.

Scroll al inicio