Miércoles 30 de abril de 2025
Miércoles 30 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

La UCR La Plata impulsa la regulación de asentamientos precarios en el proyecto de loteos ilegales de Alak

La Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata presentó una propuesta clave en el Concejo Deliberante para incorporar la regulación de asentamientos precarios al proyecto de regularización de loteos ilegales e irregulares impulsado por el intendente Julio Alak. Además, el partido exigió la relocalización urgente de familias asentadas en zonas de alto riesgo hídrico, como el exclub de Planeadores en Los Hornos, debido a su vulnerabilidad ante inundaciones.

El bloque UCR+PRO, liderado por el concejal Diego Rovella, planteó en la comisión de Planeamiento la necesidad de abordar no solo los barrios cerrados, sino también los asentamientos informales que han proliferado en las últimas décadas en la capital bonaerense. “Buscamos un ordenamiento territorial que contemple tanto los desarrollos de alta gama como los barrios en situación de emergencia”, señaló Rovella, destacando la importancia de una legislación inclusiva.

La propuesta incluye la creación de un programa de integración sociourbanística para villas y asentamientos ubicados en áreas inundables. En particular, la UCR pidió priorizar la relocalización de las familias del asentamiento del exclub de Planeadores, un caso crítico por su exposición a riesgos hídricos.

Diferenciando lo ilegal de lo irregular

El radicalismo aclaró que no todos los loteos a regularizar son ilícitos. Mientras algunos son claramente ilegales, otros son “irregulares” debido a una deficiente gestión del suelo, como aquellos que cuentan con autorización provincial pero no cumplen con el Código de Ordenamiento Urbano (COU) vigente. En total, el proyecto busca normalizar alrededor de 450 loteos en la ciudad.

Control y transparencia en la urbanización

El presidente de la UCR La Plata, Pablo Nicoletti, enfatizó la necesidad de limitar la discrecionalidad del Ejecutivo municipal en la aplicación de la norma. Para ello, propuso que las decisiones pasen por el Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT), un organismo integrado por expertos que actuaría como ente contralor. “Queremos evitar que el crecimiento desordenado se repita. Este Consejo debe garantizar un desarrollo urbano planificado y sostenible”, afirmó Nicoletti.

Además, la UCR respaldó la prohibición de urbanizar zonas de alto riesgo de inundación, tanto para barrios cerrados como para asentamientos precarios, y pidió que la ordenanza se mantenga intacta en la segunda etapa del plan municipal, prevista para mediados de 2025.

Un reclamo por servicios y planificación

Nicoletti también vinculó el colapso de los servicios públicos en La Plata al “caos urbanístico” de las últimas décadas. “Apoyamos que el Municipio ordene la urbanización, pero debe hacerse con control y una mirada integral que incluya a los barrios carenciados y las tomas de tierras”, insistió. Esta postura refleja la preocupación del partido por equilibrar el desarrollo urbano con la justicia social.

Contexto y proyección

La iniciativa de Alak, considerada la primera fase de un nuevo Código de Ordenamiento Territorial, busca poner fin a décadas de desregulación urbanística en La Plata. La intervención de la UCR no solo amplía el alcance del proyecto, sino que pone sobre la mesa la necesidad de abordar problemáticas sociales y ambientales con una perspectiva de largo plazo.

Scroll al inicio