La Unión Cívica Radical (UCR) sufrió un duro golpe electoral en La Plata: con apenas el 5,2% de los votos, la boleta de Somos Buenos Aires no alcanzó el piso necesario ni para el Concejo Deliberante ni para la Legislatura bonaerense. El resultado deja al centenario partido con una representación mínima en la ciudad, reducida a un solo concejal a partir de diciembre.
En juego estaban cuatro bancas en el Concejo Deliberante, pero ninguna fue renovada. La lista encabezada por Leandro Bazze y secundada por Manuela Forneris apenas superó el 5% de los sufragios, lejos del 8,33% que se exige para acceder a una de las nueve bancas en disputa.
En el plano provincial, la situación fue todavía más adversa: la nómina que llevaba al frente a Pablo Nicoletti, presidente de la Junta Central de la UCR platense, quedó muy lejos del 16,6% requerido para ingresar a la Legislatura bonaerense. El reparto terminó con tres lugares para Fuerza Patria y otros tres para La Libertad Avanza, dejando a los radicales fuera de escena.
De Juntos por el Cambio al naufragio electoral
El contraste con elecciones anteriores es evidente. Hasta 2023, la UCR había logrado sostener presencia legislativa gracias a su alianza dentro de Juntos por el Cambio. La derrota de Julio Garro en la intendencia reconfiguró el escenario y los radicales optaron por un armado propio con aliados como el GEN, la Coalición Cívica, el socialismo y el espacio de Juan Schiaretti y Florencio Randazzo. Sin embargo, la estrategia terminó en un resultado que deja a la UCR al borde de la desaparición en la capital bonaerense.
Hoy, el bloque UCR + PRO en el Concejo cuenta con cinco miembros: Diego Rovella (presidente de la bancada), Manuela Forneris, Javier Mor Roig, Gustavo Staffolani y Melany Horomadiuk. Pero el escenario cambiará drásticamente. Tres de ellos terminan mandato en diciembre y Horomadiuk ya anunció la creación de un bloque propio, por lo que solo Staffolani permanecerá como único representante radical en el Concejo.
En Diputados, la situación es similar: el único legislador platense, Claudio Frangul, concluye mandato este año. Había ingresado en 2021 por la lista de Juntos, cuando la alianza con el PRO todavía estaba vigente.
La fuga de Horomadiuk y la nueva fractura en el Concejo
La crisis radical en La Plata se agudizó esta semana con la salida de Melany Horomadiuk, quien presentó la creación de un bloque unipersonal denominado ASAP Nueva Generación. La edil comunicó su decisión al presidente del Concejo, Marcelo Galland, y adelantó que busca “aportar una voz independiente, transparente y cercana a los vecinos”.

Horomadiuk, ligada políticamente al exdiputado Daniel Lipovetzky, quedó marginada del armado de Somos Buenos Aires durante el cierre de listas. Según explicó, su decisión de conformar bloque propio fue previa a las elecciones y no responde al magro resultado electoral de sus excompañeros.
El nuevo espacio se plantea con ejes en lucha contra la corrupción, seguridad y modernización de la gestión municipal, buscando captar a un electorado cansado de la política tradicional.
Con su salida, el radicalismo platense queda no solo debilitado en términos electorales sino también fragmentado en el Concejo, un reflejo del complejo presente que atraviesa el partido en la ciudad.