Con la oficialización del cronograma electoral para los distintos claustros, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) puso en marcha el proceso que culminará en mayo o junio de 2026 con la designación del próximo presidente de la institución. En ese contexto, la reciente presentación de Fernando Tauber como candidato a ocupar ese cargo marcó un fuerte arranque político dentro del ámbito universitario.
La convocatoria formal fue emitida en las últimas horas a través de una resolución que establece fechas precisas para la elección de representantes de los claustros de estudiantes, docentes, no docentes y graduados, tanto en las unidades académicas como en los colegios de pregrado. Aunque aún no hay fecha confirmada para la elección de decanos, todo apunta a que se realizará en abril de 2026, como instancia previa a la Asamblea Universitaria que elegirá al nuevo presidente.
Calendario confirmado
El cronograma electoral arranca los días 29, 30 y 31 de octubre, cuando se elegirán las autoridades de los cinco colegios preuniversitarios: el Colegio Nacional “Rafael Hernández”, el Liceo “Víctor Mercante”, el Bachillerato de Bellas Artes, la Escuela Agraria “Inchausti” y la Escuela Anexa “Joaquín V. González”. Durante esas jornadas también se votarán los representantes de estos establecimientos ante la Asamblea Universitaria y el Consejo de Enseñanza Media y Primaria.
La semana siguiente, los días 5, 6 y 7 de noviembre, será el turno del estudiantado de las 17 facultades, que elegirá nuevas autoridades de los centros de estudiantes y sus representantes ante los órganos de cogobierno (Consejo Directivo y Consejo Superior).
Luego, entre el 12 y el 14 de noviembre, votarán los docentes (Jefes de Trabajos Prácticos, Auxiliares Diplomados) y graduados, mientras que los no docentes lo harán el 18 de noviembre.
¿Qué se elige y cuándo?
- Octubre 29-31: directores de colegios preuniversitarios y representantes a la Asamblea Universitaria y Consejo de Enseñanza Media y Primaria.
- Noviembre 5-7: elecciones estudiantiles.
- Noviembre 12-14: docentes y graduados.
- Noviembre 18: no docentes.
- Abril 2026 (fecha a confirmar): elección de decanos.
- Mayo o junio 2026: Asamblea Universitaria para elegir al próximo presidente de la UNLP.
Tauber, con el camino despejado
La carrera rumbo a la presidencia universitaria tuvo su primer acto político el miércoles pasado, cuando Fernando Tauber oficializó su candidatura en un acto realizado en el Rectorado, con el respaldo explícito del actual presidente Martín López Armengol. Tauber, actual vicepresidente académico y figura clave en la estructura institucional, se perfila como único candidato para la Asamblea de 2026, lo que refuerza la idea de una sucesión ordenada y consensuada.
Durante el encuentro, al que asistieron decanos, vicedecanos, gremios docentes (ADULP), no docentes (ATULP), estudiantes (FULP) y representantes de todos los claustros, Tauber trazó un balance de la gestión actual y planteó los ejes de su proyecto para el período 2026-2030. Su postulación, según expresaron desde la propia UNLP, se enmarca en una continuidad de modelo de gestión “orientado al consenso y al fortalecimiento de una universidad pública de excelencia, comprometida con su comunidad”.
Para la comunidad educativa y política de La Plata, el proceso electoral de la UNLP trasciende lo académico: implica también la disputa por espacios de representación dentro de una de las instituciones más influyentes de la ciudad. Con casi 150 mil estudiantes y una estructura de cogobierno en la que intervienen distintos actores gremiales y políticos, el desenlace de este cronograma será seguido de cerca tanto dentro como fuera de los pasillos universitarios.