Viernes 12 de septiembre de 2025
Viernes 12 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 12°C

La UNLP arranca dos días sin clases: asueto por el Día del Maestro y paro por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) atraviesa una semana marcada por la tensión política y gremial: este jueves 11 de septiembre no habrá clases en ninguna de sus 17 facultades ni en los colegios secundarios y primarios, por el asueto académico dispuesto en conmemoración del Día del Maestro. A esta medida se le sumará el viernes un paro nacional docente universitario de 24 horas, en rechazo al veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

La decisión del asueto quedó establecida en la Resolución N° 1.464/2024, que alcanza a toda la comunidad educativa de la UNLP. “En virtud de lo dispuesto, este jueves habrá asueto académico en todo el ámbito universitario por conmemorarse el Día del Trabajador Docente”, comunicó la Presidencia de la casa de estudios. La medida se extiende también a los colegios de nivel inicial, primario y secundario que dependen de la Universidad, en línea con lo que dispuso la Provincia de Buenos Aires en sus escuelas públicas y privadas.

El viernes, paro y plan de lucha

El segundo día sin clases en la UNLP será consecuencia de la medida de fuerza convocada por la Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN) y el Frente Sindical Universitario, que nuclea a los principales gremios del sector. La huelga responde al veto presidencial a la ley que había sido aprobada en Diputados con 158 votos y que buscaba garantizar un piso de financiamiento para el sistema universitario nacional.

El secretario general de FEDUN, Daniel Ricci, fue contundente: “El Gobierno no escucha lo que el pueblo demanda sobre la educación pública. Perdimos más del 50% de poder adquisitivo el año pasado y este año seguimos igual. Cada mes estamos peor”.

Los gremios confirmaron, además, que cuando el Congreso trate el rechazo al veto habrá una tercera Marcha Federal Universitaria, en la que participarán docentes, no docentes y estudiantes. La UNLP, con más de 120 mil estudiantes, será protagonista de la protesta, que apunta a presionar a los diputados para insistir con la ley.

Un conflicto que escala

El veto a la Ley de Financiamiento Universitario generó un fuerte rechazo en el arco político opositor y volvió a instalar el debate sobre el ajuste educativo. Desde Unión por la Patria hasta la UCR y la Coalición Cívica, dirigentes de distintos bloques coincidieron en que el Presidente “le da la espalda a las universidades públicas”.

La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) convocó con la consigna “Si hay veto, hay marcha”, mientras que la Conadu Histórica adelantó paros y jornadas de visibilización. El Frente de Izquierda, por su parte, llamó a organizar asambleas y tomas para garantizar que “cientos de miles” acompañen la protesta.

En La Plata, el impacto es directo: la UNLP es uno de los motores académicos y sociales de la ciudad y sus colegios secundarios concentran miles de alumnos. La suspensión de actividades durante dos días consecutivos refleja tanto la conmemoración del Día del Maestro como el clima de conflicto abierto por el ajuste presupuestario.

Educación pública bajo presión

Los gremios alertan que el recorte presupuestario afecta no solo los salarios sino también becas, investigación y mantenimiento de edificios. “La universidad pública es ascenso social y motor de desarrollo. Hoy está en riesgo por decisiones políticas que priorizan el ajuste sobre el futuro”, advirtió Jorge Anró, de la FATUN.

Mientras tanto, la pulseada se traslada al Congreso: la oposición deberá conseguir los dos tercios de los votos en Diputados para insistir con la norma original. Hasta entonces, la universidad pública seguirá siendo uno de los escenarios más sensibles del ajuste del Gobierno nacional.

Scroll al inicio